Viajes tras el confinamiento: reglas y recomendaciones

Con el fin del estado de alarma, pudimos empezar a desplazarnos con libertad de una Red social Autónoma a otra. Las vacaciones de verano están aquí, y bastante gente se preguntan cómo van a ser los viajes después del confinamiento. 

Hoy, todo semeja señalar que la tendencia este año va a ser la apuesta por el turismo de cercanía.  En verdad, la Organización Mundial del Turismo adivinan que, durante este año, la llegada de turistas va a caer un 30%. 

El reto al que se encara el sector es doble, puesto que esta crisis no es como otras. Más allá de que tienen que diseñar tácticas para reactivar la actividad y hallar atraer visitantes, en este caso tienen que luchar contra un enemigo muy poderoso: el temor

Recuperar la confianza de los viajeros no va a ser tarea simple, sobre todo cuando se trate de sitios masificados. Un reciente estudio realizado por la asesora DNA Turismo y Ocio sirve de radiografía para entender la intención de los turistas. Ciertas conclusiones que se desprenden del informe son las siguientes:

  • El 77% de los españoles afirma que no saldrá del país.
  • El turismo rural y de naturaleza será el que primero va a recuperarse, por delante del de sol y playa o el de confort y salud.
  • Los viajes empresariales van a tardar más en recobrar el ritmo anterior a la pandemia.

¿Y en el momento de desplazarnos? Todo semeja apuntar a que los vehículos particulares serán los mucho más empleados. También se comienza a notar una inclinación al alza en el alquiler de autocaravanas. En los dos casos se recomienda ventilar siempre y cuando sea posible, comprobar que los filtros de aire están en buen estado y desinfectar frecuentemente las superficies que tocamos.

Índice
  1. Reglas para viajar en avión
  2. ¿Cuáles son las cautelas para viajar al extranjero?
  3. Los seguros de viaje: mucho más que recomendables 

Reglas para viajar en avión

Quienes viajen en avión, tren o barco, apreciarán que las cosas han cambiado. No se sabe cuánto tiempo durarán las limitaciones establecidas, como la obligatoriedad de llevar puesta la mascarilla (es obligatoria en países como España, Francia, Alemania o Italia), de limitar los movimientos o de tomarse la temperatura antes de embarcar.

En este punto vamos a centrarnos en las reglas establecidas por las aerolíneas. Para ello hemos tomado como referencia el protocolo de Iberia. La compañía recomienda:

  • Llevar la tarjeta de embarque en el móvil inteligente para eludir el contacto físico.
  • Dar el equipaje de mano en los mostradores de facturación.
  • Aguardar en la puerta de embarque hasta que el plantel nombre la fila que le corresponde.  

Por su lado, la compañía ha establecido una sucesión de protocolos de seguridad entre los que resaltan:

  • En los aeropuertos ha reordenado las filas de facturación, embarque y atención al cliente para incrementar la distancia entre personas.
  • Ha puesto mamparas en los mostradores.
  • Ha reforzado la limpieza y desinfección de mostradores, aeroplanos (reposabrazos, mesas, portaequipajes, aseos…) y puntos de contacto. 
  • Mantiene cerradas temporalmente ciertas salas de espera VIP.
  • Se han suprimido las ventas dentro, tal como los catálogos y gacetas que estábamos familiarizados a encontrar en los bolsillos de los asientos.
  • En los vuelos de menos de 4 horas ha eliminado el servicio de comidas y ha quitado las almohadas y las mantas.
  • Ha hecho más simple el servicio de los vuelos de largo radio.
  • Las mantas y almohadas empleada en los aeroplanos se higieniza tras su empleo.
  • En los billetes adquiridos hasta el 30 de junio, deja el cambio sin coste.

¿Cuáles son las cautelas para viajar al extranjero?

Caso de que usted haya decidido viajar al extranjero, le aconsejamos que primero eche un vistazo a las alertas que va publicando el Ministerio de Temas Exteriores en su página web. También en este portal se marchan colgando noticias de actualidad que es recomendable leerse.

Entre las últimas actualizaciones comunica de que la Comisión Europea puso en marcha la plataforma “Re-open EU”. En ella se recopila toda la información fundamental para “reanudar seguramente la libre circulación y el turismo en la Unión Europea”. 

Dicha herramienta ofrece información en tiempo real sobre las actuaciones en las fronteras, las posibles restricciones de viaje aplicadas por los países o las medidas de salud y seguridad que hay que seguir en todos y cada territorio (uso obligación de mascarilla, distancias de seguridad, etc.), entre otros. Las medidas nacionales y los consejos para los turistas se muestran mediante un mapa amigable.

En el momento de redactar este producto, al elegir España como destino, se indica que la entrada o salida por turismo está limitada. El espacio Schengen se abrió el pasado 21 de junio, si bien la frontera con Portugal no se abrió hasta el 1 de julio. Asimismo se detalla que todos los viajeros que entren a este país deberán pasar una cuarentena “obligatoria” de 14 días “independientemente de su país de origen”. De entrada, esta última medida dejaría de aplicarse el 21 de junio de 2020.

También puede revisar las últimas actualizaciones en la web del Ministerio de Sanidad, al paso que la de la Asociación En todo el mundo de Transporte Aéreo (IATA) se utiliza para entender en qué países se están aplicando restricciones.

Los seguros de viaje: mucho más que recomendables 

Otra recomendación que debería seguir a la hora de viajar fuera de España es darse de alta en el Registro de Pasajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores. Este archivo es gratis y permite el ingreso a la atención sanitaria pública en cualquiera de los países correspondientes a los 27 Estados miembros, tal como en Noruega, Suiza, Liechtenstein y también Islandia.

No obstante, es esencial recordar que el entrar a la sanidad pública en esos países no garantiza que esta sea gratuita. Por tanto, conviene llevar un seguro de viaje privado que ofrezca una protección frente determinadas ocasiones. ¿Cuáles son sus principales coberturas?

  • Anular un viaje sin perder el dinero.
  • Indemnizaciones si pierde el vuelo o este se retrasa.
  • Oportunidad de regresar antes de tiempo.
  • Indemnización en caso de pérdida, robo, deterioro o retardo del equipaje.
  • Se hace cargo de los gastos de gestión por la pérdida de documentos de viaje.
  • Abono de los gastos médicos y de hospitalización.
  • Repatriación por patología o fallecimiento.
  • Pago del coste de la estancia de un familiar para acompañar al enfermo o herido.
  • Cubre los costes de agrandar la estancia en el hotel de enfermos y heridos.
  • Envío de fármacos al extranjero.
  • Indemnización a familiares por el fallecimiento del asegurado en incidente.
  • Pago de una cantidad de dinero en concepto de indemnización por incapacidad persistente absoluta por incidente.
  • Asistencia jurídica.
  • Responsabilidad civil.

Fuentes:
Ministerio de Asuntos Exteriores, consultado el 16 de junio de 2020
Iberia, consultado el 16 de junio de 2020

Vea también:

Es esencial tomar en consideración que esta información es solo para fines de información general. No constituye un consejo personal o una recomendación para nadie o empresa de ningún producto o servicio. Consulte la documentación de la póliza para entender los términos y condiciones de la cobertura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

You cannot copy content of this page

https://darnadiversvillage.com/microgaming/

https://opinionesexpertas.com/nexus-slot/

https://darnadiversvillage.com/slot-nexus/

https://darnadiversvillage.com/pragmatic-play/

link

https://www.suryagemilang.net/