Leucemia: Tratamiento, síntomas y también información

Que es la leucemia
Leucemia Es una patología de la sangre donde La medula ósea genera glóbulos blancos anómalos., Llamada celda de explosión Células de leucemia o leucemia Estas células Se dividen mediante la autorreproducción.Esto va a dar rincón a una proliferación tumoral de células alteradas, estas células no mueren a medida que avejentan o se dañan, con lo que se amontonan y sustituyen a las células normales. Esta reducción de células sanas puede provocar dificultades para oxigenar los tejidos, sanar infecciones o supervisar el sangrado.
Ya que es la proliferación de células inmaduras y anormales en la sangre, la leucemia se considera cáncer de sangre.
incidente
Según los datos de un informe, Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) Leucemia en 2018 5.424 personas se vieron afectadas en España en 2017.
Razón
En la mayor parte de las situaciones de leucemia, es imposible establecer la causa identificable y no existe un ingrediente genético importante.
No obstante, existen algunos Causantes de peligro:
- Historial previo de régimen para otros cánceres: recibir Quimioterapia o radioterapia Puede causar cambios o daños en las células, dando sitio a eso que se conoce como leucemia secundaria.
- Padece de patologías genéticas: anomalías de la salud como Síndrome de Down Aumentar la probabilidad de que una persona sufra leucemia.
- Exposición a substancias tóxicas: exposición a determinados Veneno, Así sea respetuoso con el medioambiente, profesional o frecuentemente, como fuma, Aumenta su riesgo de leucemia.
- Historia familiar: en algunos casos Tienes antecedentes familiares La leucemia puede ser un factor de riesgo.
Más
Los síntomas cambian según el género de leucemia que estemos intentando. Estos son los mas comunes:
- anti lavado de dinero: Fatiga, pérdida de apetito y adelgazamiento, fiebre y sudores nocturnos.
- Leucemia mieloide crónica: Debilidad, sudoración profusa sin fundamento, fiebre, pérdida de apetito y adelgazamiento como en la situacion previo.
- Leucemia linfoblástica aguda: Mareos o mareos, debilidad y cansancio, dificultad para respirar, infecciones repetidas, fácil formación de cardenales, fiebre, sangrado recurrente o profuso de la nariz y encías.
- Leucemia linfocítica crónica: Aparte de los síntomas ahora descritos, como debilidad, cansancio, pérdida de peso, fiebre o sudores nocturnos, este modo de leucemia asimismo puede ocasionar inflamación de los ganglios linfáticos y mal o flatulencia.
Otros síntomas recurrentes son Dolor de huesos, Como producto de la proliferación de células leucémicas en el sistema óseo, o Ver De anemiaSe identifica por tez pálida, fatiga y poca resistencia que son el resultado de la reducción de glóbulos colorados. Gracias a esta enfermedad, hay otra El número de glóbulos blancos (glóbulos blancos) disminuye, lo que afecta la defensa del tolerante contra las infecciones.
La disminución del recuento de plaquetas asociado con la leucemia asimismo puede ocasionar: Máculas en la piel (Penicia) y Sangrado intermitentePor lo general, sucede por medio de la nariz, la boca o el recto, y el mucho más grave puede ocurrir en el cerebro debido a una fuerte caída en el recuento de plaquetas.
Prevención de la leucemia
Hasta la fecha No existe una forma famosa de prevenir la leucemia.Los expertos recomiendan una vida sana sin hábitos tóxicos, pero otras anomalías de la salud tumorales también se previenen con un asesoramiento eficaz, que asimismo asiste para afrontar mejor el tratamiento necesario de esta clase de cáncer por si acaso.
Tipos de leucemia
Se hace una distinción según la tasa de progresión de la enfermedad. Leucemia aguda (Su proceso es muy rápido; las células modificadas incrementan drásticamente su número en poco tiempo y no efectúan las funciones de los glóbulos colorados normales) y Leucemia crónica (Avanza poco a poco; las células modificadas funcionan perfectamente como los glóbulos blancos normales).
Otra clasificación existente soluciona La línea celular de origen de la leucemia. Leucemia mieloide (O mieloblastos) comienzan con células mieloides y Leucemia linfática (O linfoblastos) se muestran en los linfocitos y tienen la posibilidad de acumularse en los ganglios linfáticos.
Sabiendo estos dos criterios, se identificaron un total de 4 tipos de leucemia:
- Leucemia mieloide aguda (AML).
- Leucemia mieloide crónica (LMC).
- Leucemia linfocítica aguda (LLA).
- Leucemia linfocítica crónica (CLL).
Cuadro histológico de la leucemia linfoblástica aguda.
Diagnóstico
Aunque se realizaron otros estudios específicos para diagnosticar la leucemia linfoblástica aguda, hay varias pruebas médicas que son recurrentes a todos los modelos de leucemia. Las pruebas comunes son las próximas:
análisis
Esto incluye efectuar análisis de sangre.
extracción
Para diagnosticar la leucemia, el médico puede realizar una biopsia de médula ósea o obtener el líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y la medula ósea. Su extracción se emplea para estudiar la propagación de patologías.
Pruebas de laboratorio
Principalmente hemogramas y exámenes, química sanguínea y pruebas de coagulación y, al final, exámenes microscópicos de rutina.
Prueba de cromosomas
Estas pruebas incluyen citoquímica, citogenética, hidratación in situ por fluorescencia y reacción en cadena de la polimerasa.
Investigación de imágenes
Los estudios de imágenes mucho más comúnmente identificados por los especialistas son: rayos X, tomografía computarizada, resonancia imantada y ultrasonido.
El diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda requiere una biopsia de ganglio linfático para diagnosticar el linfoma, así como gammagrafías con galio y huesos, solo si el tolerante tiene dolor de huesos.
especialmente, Cuando sucede leucemia infantil, la detección temprana es dificultosaPues sus síntomas iniciales son afines a los de otras patologías propias de la niñez. Estos síntomas son: cansancio, pérdida de apetito o fiebre intermitente. Gracias a esta situación, los padres de forma frecuente se culpan a sí mismos por el retardo en el diagnóstico, y es bien difícil incluso para los médicos detectar esta situación en la primera etapa.
Tratamiento
El tratamiento se apoya en las características de cada tolerante, especialmente el género de leucemia que tiene.
Leucemia linfocítica o linfocítica aguda
El tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda normalmente se basa en quimioterapia Se realiza en tres etapas: Iniciar la remisión, De Consolidar o hacer mas fuerte Con Preocuparse por.
Se precisan pruebas en pacientes con alto peligro (prominente riesgo de que la patología regrese o después de que haya regresado). Trasplante de células madre hematopoyéticas (médula ósea, sangre periférica o sangre del cordón umbilical) De donantes compatibles.
Leucemia mieloide o linfocítica aguda
Hay 2 etapas de régimen para la leucemia mieloide aguda: inducción de remisión y posremisión o consolidación. La etapa de cuidado de la quimioterapia de dosis baja es muy eficaz en la leucemia linfoblástica aguda, pero completamente ineficaz en las células mieloides agudas.
Hay tres formas de conducir la consolidación:
- quimioterapia juntar.
- quimioterapia Tras la fusión Trasplante autólogo de medula ósea (El propio paciente).
- quimioterapia Tras la fusión Trasplante alogénico de medula ósea (De donantes compatibles).
Linfático crónico leucemia
Los pacientes con leucemia linfocítica crónica en etapa temprana generalmente no requieren régimen durante varios años. Puedes vivir una vida habitualPero si la patología progresa o permanece permanente, deben ser monitoreados de forma regular para supervisarlos.
Si se detecta progresión de la patología, estos pacientes deben recibir uno de una pluralidad de tratamientos quimioterapia Su uso actual se fundamenta primordialmente en un fármaco de gran eficacia llamado fludarabina, que se combina con otros fármacos quimioterápicos (ciclofosfamida, mitoxantrona, clorambucilo, bendamustina ...) o Anticuerpos monoclonicos, como rituximab.
En los últimos tiempos también se han sumado al arsenal terapéutico Drogas dirigidas Como ibrutinib y también idelalisib.
Con esta leucemia El autotrasplante de médula ósea fué descuidado Por el hecho de que nunca se curará y dada la disponibilidad de nuevas opciones de régimen.
Leucemia mieloide crónica
El régimen de hoy para la CML es mediante Use medicamentos llamados inhibidores de la tirosina quinasa (TCI). Esencialmente, debe tomarse indefinidamente. Todos los medicamentos son fármacos orales.
Imatinib es el primer fármaco aprobado para esta nosología, Probada excelente eficacia y increíble seguridad. Nilotinib, dasatinib y bosutinib son los llamados TKI de segunda generación, al tiempo que bonatinib es considerado el TKI de tercera generación.
Otros datos
pronóstico
En los últimos tiempos, la tasa de supervivencia de los pacientes con leucemia ha incrementado significativamente gracias a los avances en el régimen, y el número cambia según el tipo de leucemia.
Recomendaciones para el paciente:
- Nutrición: Los síntomas y el tratamiento de la leucemia tienen la posibilidad de causar vómitos, náuseas o malestar, lo que lleva a Pérdida de apetitoSi esto pasa, asegúrese de buscar atención médica y detallar un grupo de pautas para satisfacer las necesidades nutricionales.
- Pista: Una vez finalizado el tratamiento, el tolerante debe someterse a controles rigurosos. Estos controles asisten a supervisar cualquier cambio en la salud del tolerante, la viable recurrencia de la patología o el daño causado por el régimen en sí.
- mantente listo: Los efectos de un diagnóstico de leucemia en los pacientes pueden afectar su estado de ánimo y sus relaciones con el resto. Los especialistas aconsejan buscar la asistencia del equipo médico que acompaña al paciente enfermo, grupos o expertos que logren brindar asistencia sicológica o emocional.
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta