Tratamiento, síntomas e información del cáncer de testículo en Patologias

Índice
  1. Que es
  2. la razón
  3. Beato Tomás
  4. prevención
  5. géneros de
  6. diagnóstico
  7. tratamiento
  8. Otras datas
  9. Novedades sobre el cáncer de testículo:

Que es

El testículo es el órgano responsable de la producción de espermatozoides y la síntesis y secreción de espermatozoides. Hormonas masculino. Consisten en varios géneros de células con distintas funcionalidades. Las más esenciales son las células germinales, que maduran y se convierten en espermatozoides después de la pubertad.

según Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en el momento en que el testículo masculino tiene un tumor maligno, Nueve de cada diez de estos tumores son producidos por células germinales.En verdad, los tumores testiculares también se nombran tumores de células germinales.

Este género de cáncer es Más frecuente en hombres de 15 a 35 añosDespués de esta edad, sucede ocasionalmente y su incidencia cae al 1% de todos y cada uno de los tumores diagnosticados en hombres.

Desde la década de 1990, el número de pacientes con cáncer de testículo ha aumentado a pesar de la causa ignota. pese a esto, La tasa de mortalidad ha caído.

la razón

Exactamente la misma con otros cánceres, como Osteosarcoma, la razón Factores concretos que conducen al avance de la patología. Eres desconocidoAunque se ha informado que algunos causantes de riesgo están relacionados con el cáncer de testículo:

  • Criptorquidia: A lo largo de este tiempo Desarrollo embriónico Los testículos se cierran EscrotoSin embargo, en ciertos casos, la disminución no ocurre o sucede tras el nacimiento. Los niños con criptorquidia tienen un mayor riesgo de cáncer de testículo. Apuntaron desde la SEOM que las guías clínicas recomiendan la extirpación preventiva de los testículos del abdomen que no han caído de forma natural.
  • genética: Aproximadamente del 1% al 3% de los hombres con tumores de células germinales tienen antecedentes familiares de cáncer testicular. Además de esto, los niños y hermanos de pacientes con tumores de células germinales tienen un riesgo diez veces mayor de desarrollar este cáncer.
  • Factor medioambiental: Algunos expertos señalan que los hombres que están todo el tiempo expuestos a productos químicos en condiciones de frío o calor extremos en el trabajo corren un mayor riesgo. Sin embargo, no hay prueba concluyente que apoye esta asociación.

Beato Tomás

Las principales manifestaciones de la enfermedad son:

  • Reconocer uno Masa testicular En general, esto no duele. En el momento en que sucede el mal, generalmente ocurre gradualmente. En los casos en que el tumor se complica por una infección, por ejemplo, el mal puede aparecer de pronto.
  • Acrecentar en tamaño Testículos
  • Se siente de esa forma Testículos mucho más pesados.
  • En algunos casos extraños, puede ocasionar el tumor. Desarrollo mamario (Ginecomastia). Esto hay que al incremento de los niveles de la hormona gonadotropina coriónica, que afecta el avance de los senos.
  • Dolor de espalda O en el estómago.

prevención

Ya que la causa del cáncer de testículo aún no está clara, No hay forma de impedir este tipo de tumor.

No obstante, recalcaron desde SEOM que han demostrado que Fijación de orquídeas, Un trámite quirúrgico que baja y fija los testículos que aún no se han hundido en el escroto, Prevenir el avance del cáncer en niños con criptorquidia.

géneros de

En el momento en que las células germinales crecen de manera anormal, tienen la posibilidad de conformar dos familias distintas de tumores:

Seminoma

Representan precisamente 50% de los tumores en cierne Suelen manifestarse alrededor de los 4 años. El seminoma no se mezcla con otros tipos de tumores.

Tienen 2 subtipos:

  • Seminome clásico: Suelen aparecer entre los 30 y los 50 años.
  • Seminoma: Este subtipo es más extraño y se lleva a cabo tras los 50 años. La edad media a la que puede manifestarse es de 65 años.

Azoospermia

Ocurren en la tercera década de la vida. No seminoma tiene relación a una población específica con múltiples subtipos:

  • Carcinoembry: Es la manera más habitual y agresiva, en tanto que el cáncer tiende a extenderse a otros órganos y desarrollarse de manera rápida.
  • Cáncer coriónico: Este género es rarísimo y solo sucede en mayores.
  • Tumor del seno endodérmico: También llamado cáncer del saco vitelino, Cáncer embrionario infantil O blastoma de orquídeas. Los niños y adolescentes son los primordiales damnificados, hay Gran oportunidad de recuperacion En el momento en que se descubre en la primera niñez. Sin embargo, la situación de los mayores es mucho más dificultosa. Especialmente si no poseen otros géneros de células no seminomatosas.
  • Teratoma: Estos son tumores de células germinales, cuyas áreas se asemejan a las tres capas de un embrión en desarrollo bajo un microscopio: endodermo (la capa más profunda), mesodermo (cubierta media) y ectodermo (capa externa).

El cáncer de testículo es más habitual en hombres de entre 15 y 35 años.

diagnóstico

Guía actual No se recomiendan las pruebas de rutina Tal como las pruebas para la detección precoz de este cáncer en la población general, puesto que es de simple diagnóstico, es poco frecuente y tiene buen pronóstico.

No obstante, los especialistas comentan que es muy importante que las personas bajo riesgo de padecer esta enfermedad, es decir, los hombres entre las edades de 15 y 35 años, comprendan los signos y síntomas más frecuentes.

tratamiento

El régimen de los tumores testiculares varía según el estadio de la patología del paciente:

Fase I.

Prácticamente todos los hombres con cáncer de testículo en estadio I Sanado tras un tratamiento adecuado.Dado que estos tumores solo afectan a los testículos, extirparlos puede asegurar una cura en la mayoría de los casos. En ciertos casos, para evitar que el tumor vuelva a manifestarse, los médicos pueden regentar tratamientos adicionales como quimioterapia o radioterapia para reducir el riesgo.

En el caso de Seminoma tumoral, SEOM exhibe que el 80% de los pacientes se curan después de la extirpación de los testículos. El 20% sobrante del tratamiento puede integrar quimioterapia, radioterapia o ningún régimen agregada, y monitorear esmeradamente al tolerante por la posibilidad de recurrencia.

Dentro Seminoma, El 70% de las personas se curan después de la operación. Los adelantos en la investigación han ayudado a los expertos a distinguir qué pacientes del 30% sobrante tienen mucho más probabilidades de padecer una recaída y cuáles no.

Si el tumor penetra en los vasos sanguíneos y linfáticos, los pacientes tienen mucho más oportunidades de que la enfermedad reaparezca, con lo que la quimioterapia preventiva o la radioterapia son útiles.

Si el tumor no penetra en estos vasos sanguíneos, el peligro de recurrencia es bajo, con lo que reduce el entusiasmo por el régimen.

segunda planta

Como la primera etapa Cuando los pacientes reciben un tratamiento adecuado, normalmente se recuperan Aunque esta patología asimismo puede perjudicar los ganglios linfáticos detrás del peritoneo, el área detrás del abdomen.

Entre hombres Seminoma tumoral, La opción de tratamiento es la quimioterapia. En ciertos pacientes, el tumor residual puede mantenerse en los ganglios linfáticos después del régimen. En estas situaciones continuamos de 2 formas diferentes:

  • Si la masa residual supera los 3 cm, el especialista va a deber efectuar pruebas para corroborar o desmentir si la patología persiste o si existe un grupo de células fallecidas.
  • Si la masa es menor de 3 cm, unicamente se requiere un examen de rutina del tolerante.

Tratamiento del tolerante Azoospermia tumoral Supone la administración de quimioterapia.

La tercera fase

Según SEOM, El régimen en esta etapa es similar para los no seminomas y seminomas..

Si tienen uno Buen pronóstico Va a recibir tres ciclos de quimioterapia. Si lo realiza El pronóstico es moderado o malo.El régimen se basa en 4 ciclos de quimioterapia, en algunos casos los especialistas tienen la posibilidad de sugerir diferentes elecciones, como la quimioterapia de dosis alta respaldada por células progenitoras de la médula ósea. Estas decisiones por norma general se toman en ensayos clínicos, con la meta de progresar la efectividad y los resultados de los tratamientos.

Otras datas

Fertilidad y cáncer testicular

Los hombres con cáncer de testículo que planean tener hijos más adelante tienen que estimar las próximas opciones Guarde su esperma antes de empezar el tratamiento.

Esto es singularmente importante para los hombres cuyo recuento o calidad de espermatozoides es inferior a lo normal. La criopreservación (congelación) de espermatozoides por norma general necesita tres muestras.

El tolerante debe tener relaciones íntimas entre 48 y 72 horas antes de que se tome la primera muestra y entre las dos siguientes.

El proceso de conservación de los espermatozoides suele demorar entre una semana y diez días; el tiempo de demora no tiene ningún efecto sobre el tratamiento del tolerante.

Novedades sobre el cáncer de testículo:

Prueba de cáncer de testículoCómo admitir el cáncer de testículo

El cáncer de testículo es el tumor más frecuente en los jóvenes

La infertilidad masculina puede estar relacionada con el cáncer de testículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

You cannot copy content of this page

https://darnadiversvillage.com/microgaming/

https://opinionesexpertas.com/nexus-slot/

https://darnadiversvillage.com/slot-nexus/

https://darnadiversvillage.com/pragmatic-play/