La ansiedad. Tratamiento e información en Patologias
Que es
El término ansiedad puede referirse a un síntoma, aspecto de personalidad o trastorno.
El temor es un El mecanismo natural de adaptación nos permite estar alerta ante acontecimientos deteriorados.De hecho, en determinadas ocasiones, una cierta proporción de miedo da bastante precaución. arriesgadoLa ansiedad moderada puede ayudarnos a perseverar Enfocar Y enfrentar los retos del futuro.
Sin embargo, en ocasiones el sistema de contestación al miedo se ve abrumado y falla; mucho más específicamente, el temor es Desproporcionado Aun a medida que se desarrolla la situación, a veces hace aparición sin riesgo superficial. parálisis Con un sentimiento indefenso Y, por norma general, las funciones psicosociales y físicas se han deteriorado; en el momento en que la ansiedad sucede en un instante inoportuno o es tan severa y persistente que interfiere con las actividades normales de un individuo, se considera un tipo de trastorno de ansiedad. Trastorno.
Los trastornos de ansiedad son un grupo de enfermedades que distribuyen un los pies en el suelo de miedo.
Incidencia y prevalencia
Según Joan Seguí, director del departamento de temor, los trastornos de ansiedad “acabarán afectando al 15-20% de la población”. ItaugurEllos representan juntos Patología mental Agregado de manera frecuenteLo que destaca entre ellos es que fobia: Alrededor del 7% de las mujeres y el 4,3% de los hombres sufren fobias específicas (animales, objetos, obscuridad, etcétera.). Fobia popular (La capacidad de un individuo para llevarse bien con los demás) forma el 13% de la población.
ansiedad Generalizado Sucede en el 3% al 5% de los mayores (en una cierta temporada del año). Las mujeres tienen el doble de probabilidades de verse afectadas.
Estas Trastorno de pánico La incidencia es baja, diagnosticando menos del 1% de la población. Las mujeres tienen 2 o tres veces mucho más probabilidades.
Estas Caos obsesivo compulsivo Afecta a cerca del 2,3% de los adultos y la continuidad de aparición es aproximadamente exactamente la misma en mujeres y hombres.
Estas Agobio post traumático Afecta cuando menos al 1% de la población en algún instante de su vida, si bien es más habitual en conjuntos de prominente riesgo como los veteranos.
la razón
La causa del miedo no se entiende totalmente y muchos pacientes no se entienden entre sí. En otros casos, puede ser viable rastrear el origen, o por lo menos determinar los factores que contribuyeron al ataque de ansiedad. Estos son varios de los factores que tienen la posibilidad de tener impacto:
- Causa genética: El temor puede transmitirse de progenitores a hijos. Lo que se transmite a través de los genes en particular es la susceptibilidad. Sin embargo, cabe señalar que aún queda mucha investigación por llevar a cabo para sentar las bases del mecanismo genético de los trastornos de ansiedad.
- Causa indirecta: Acontecimientos traumáticos como accidentes de tráfico, ataques o incendios tienen la posibilidad de provocar miedo; en estos casos el miedo desaparece cuando el problema concluye o dura meses o años, lo que se conoce Trastorno de agobio postraumático.
- consumo de drogas: Las anfetaminas, el éxtasis o el LSD son medicamentos contra la ansiedad. En algunas personas, también puede ocasionar cafeína o teofilina.
- Experiencia de vida importante: Sin estar traumado, los cambios de la vida actual (por poner un ejemplo, el embarazo) e incluso los cambios en el sitio de trabajo (despidos, ascensos, etc.) tienen la posibilidad de desatar ansiedad.
Beato Tomás
El temor actúa a nivel sensible y físico. Es esencial detectar estas dos manifestaciones y consultar a un médico lo antes posible tras descubrirlas, ya que la gente ansiosas con estos síntomas pueden verlas como signos de una enfermedad grave que puede empeorar la afección.
- Síntomas mentalesPreocupación incesante, fatiga, irritabilidad, irritabilidad, falta de atención y contrariedad para conciliar el sueño.
- Síntomas físicos: Taquicardia, contrariedad para respirar, sudoración excesiva, tensión muscular, temblores, mareos, vahídos, indigestión, Diarrea ÿ un dolor de cabeza.
prevención
ansiedad Este es un sentimiento habitual de temor en una situación amenazante. O bien difícil. Según datos de la Asociación Española de Psiquiatría, se calcula que una de cada diez personas experimentará ansiedad en algún instante de su historia. El miedo en sí no es malo por el hecho de que nos recuerda y nos motiva a enfrentar el riesgo. En el momento en que los asaltos de ansiedad son usuales, severos y sin motivo aparente, se convierte en un inconveniente y perjudica la vida día tras día de la gente.
Para impedir la ansiedad, es importante adoptar un estilo de vida saludable y Evite la utilización de drogas y substancias que ocasionen esta (Cafeína, teofilina y éxtasis, anfetamina o LSD y otras drogas).
elaborar Ejercicio regularEn especial al aire libre, asimismo ayuda a despejar la cabeza y eludir la ansiedad.
Similar, Técnicas de relajación Asista a hacer en oposición al estallido de la crisis. Puedes estudiar de expertos o enseñarte tú mismo a través de libros y material audiovisual de autoayuda.
especies
Trastorno de ansiedad extendida:
Es un tensión cronología Incluso si no semeja irritar nada. Esta preocupación o estrés excesivo ocurre casi todos los días y se diagnostica si dura al menos seis meses.
Trastorno de pánico (o ataque de pánico):
El tolerante padece ataques de pánico espontáneamente recurrentes, que es un miedo agudo y radical. Las personas con este trastorno de ansiedad suelen meditar que Ir a la desapariciónNo existe una causa directa de estos ataques de ansiedad repentinos y también intensos. En ocasiones, los pacientes con esta afección experimentan el siguiente ataque de manera dolorosa y lo que no tienen la posibilidad de adivinar es lo que lleva por nombre Temor a la expectativa.
fobia:
Su característica básica es la existencia. Temor irracional Y seguir estando frente a un elemento, actividad o situación en particular para evitar el objeto del temor. Por ejemplo, miedo a volar, a los pájaros o al espacio.
Desorden obsesivo compulsivo:
Hablamos de ideas o acciones. No hay voluntarios El tolerante no puede parar de pensar o hacer para eludir el temor; en cualquier caso, el sujeto puede reconocer el signo absurdo Tus pensamientos o acciones. Por poner un ejemplo: lávese las manos de vez en cuando.
Trastorno de agobio postraumático:
Sucede bajo las siguientes condiciones Como resultado, apagado Según la psicología incómoda Influencias Trauma emocional, guerra, violación, etcétera. Se identifica por un recuerdo persistente de eventos traumáticos, un estado emocional muy alerta y un interés normalmente decreciente en los eventos cotidianos.
El DSM-5, un libro de referencia para el diagnóstico de enfermedades mentales, por el momento no clasifica algunas de estas dolencias (como el trastorno obsesivo compulsivo) como trastornos de ansiedad. Sin embargo, todavía se citan en el momento en que se charla de miedo, puesto que están íntimamente relacionados con el temor.
diagnóstico
Criterios de diagnóstico:
Para evaluar si un individuo padece ansiedad, se recomienda descartar la presencia de patologías sistémicas. Para realizar esto, los médicos tienen que estimar los próximos aspectos:
- Síntomas físicos Eso señala.
- Historia médica y psicológica El paciente anterior y su familia.
- Oportunidad de enfermarse Esto conduce a la ansiedad.
- Los efectos de toxinas como cafeína, mariguana o cocaína. Y otras drogas sintéticas tienen la posibilidad de ocasionar ansiedad y accesos de pánico en personas susceptibles.
Entrevista semi-estructurada:
Las entrevistas clínicas son excelentes Herramientas para efectuar un diagnóstico de trastorno de ansiedad y obtener una comprensión completa del tolerante. Debe recopilar la información que se requiere para el diagnóstico, que suele dividirse en cuatro fases:
1. Fase de preparación: El propósito es entender la causa de la solicitud.
2. Etapa de exploración: Pregunte al tolerante lo siguiente:
- Síntomas, localización, intensidad, edad y desarrollo.
- Hay una enfermedad orgánica.
- Desencadenantes directos como cambios de vida, tristeza, eventos traumáticos, etcétera.
- Historia personal: capítulos maniacos, Hundido Los anteriores y de este modo consecutivamente.
- Investigación en el campo de la psicología popular: opiniones y esperanzas, pensamientos, emociones y ambiente colega-familiar, personalidad ...
3. Etapa de solución: Resuma el inconveniente, informe al tolerante de la naturaleza del problema y pídale que le ayude a desarrollar un diagnóstico y un plan de régimen.
4. Etapa final: El médico le da al tolerante una secuencia de sugerencias que debe implementar en la próxima cita.
Libra:
El peligro de ansiedad infradiagnosticada dió rincón a un gran número de pruebas de escala estructurada Instrumento de cribado Reconocer patologías. Estas escalas por sí mismas no alcanzan para realizar un diagnóstico, pero dejan identificar a las personas susceptibles a la psicopatología y que necesitan más estudios. Algunas de las escalas más utilizadas son la Escala de ansiedad y depresión de Goldberg y la Escala de ansiedad de Hamilton.
Procedimiento de régimen
Los trastornos de ansiedad se tratan con medicamentos y psicoterapia cognitivo-conductual.
tratamiento médico
Se usan principalmente benzodiacepinas y ansiolíticos, y en todos y cada uno de los casos se usan fármacos recetados.
psicoterapia
Mediante la terapia cognitivo-conductual, el terapeuta enseña al tolerante a lidiar y controlar el temor, cuestionando su naturaleza irracional y reemplazándolo por una manera de pensar mucho más racional.
otra información
Los trastornos de ansiedad suelen ocurrir al tiempo que otras enfermedades (comorbilidades); por servirnos de un ejemplo, es muy común Imagen deprimida (Según ciertos estudios, en el 50% de las situaciones), alcoholismo, trastorno obsesivo compulsivo. Asimismo se asocia de manera frecuente con el trastorno bipolar y los trastornos mentales.
Asimismo, su ocurrencia está relacionada con anomalías de la salud no mentales que tienen un enorme impacto en la vida día tras día del tolerante, así como: Enfermedades cardiovasculares, Dibujar Tracto gastrointestinal, Estas Enfermedades respiratorias, Migrañas y Dolor de espalda,y considerablemente más.
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta