Tendinitis de la pata de ganso: síntomas y causas
⌚ 4 Min de lectura | La tendinitis de pata de ganso se produce por la inflamación de los ligamentos de tres músculos: sartorio, grácil y semitendinoso ubicados en la rodilla. ¿Por qué razón se genera ésta lesión y cómo podemos curarla?
La pata de ganso, también llamada Pes anserinus, es una estructura anatómica que se localiza en la cara medial de la rodilla y que está formada por la confluencia de los ligamentos de tres músculos:
- Sartorio: músculo que se origina en la espina ilíaca antero-superior en la cara anterior de la pelvis y cruza todo el muslo en diagonal. Sus acciones son la de flexión, abducción y rotación externa de la cadera y las de flexión y rotación interna de la rodilla.
- Grácil o recto de adentro: músculo que se origina en el pubis e isquion (en la parte de abajo de la pelvis) y recorre el muslo por su parte interno. Tiene como acciones la adducción de la cadera y la flexión y rotación interna de la rodilla.
- Semitendinoso: músculo que se origina en el isquion y recorre el muslo por su parte de atrás. Tiene como acciones la extensión de la cadera y la flexión de la rodilla, aparte de la rotación interna de las dos articulaciones.
Además, recubriendo los ligamentos se encuentra la Bursa anserina, que es una composición tipo bolsa con líquido seroso en su interior con el objetivo de suavizar el roce sobre esos ligamentos.
El síndrome de la pata de ganso es la inflamación de una o ambas de estas construcciones.
¿Cuáles son los síntomas?
El síntoma principal es dolor en la zona anterior y medial de la rodilla, que se acentúa al levantarse de una silla, al caminar y al correr. En casos más avanzados también presentarán dolor estando en reposo.
Los pacientes que lo padecen tienen la posibilidad de referir asimismo rigidez en la rodilla como consecuencia de la inflamación.
Tratamiento de la tendinitis de pata de ganso
El régimen acostumbra iniciar con medicación antiinflamatoria y app de frio local durante 10-15 minutos unas tres o 4 veces cada día. Tiende a ser aconsejable el reposo deportivo en aquellos casos secundarios al deporte.
- La fisioterapia puede ser útil con técnicas de estiramientos y potenciación de los músculos afectos y del cuádriceps, así como con técnicas de electroestimulación (TENS), ultrasonidos, etcétera.
- En casos persistentes a pesar del tratamiento previo se puede realizar la infiltración local en la pata de ganso de corticoides para un efecto antiinflamatorio local mucho más potente.
- En casos sin mejora más allá de un preciso régimen médico y fisioterapéutico prolongado se puede estimar la opción de cirugía, consistente en sacar las ubicaciones más degeneradas del tendón y ocasionar el sangrado en la zona para facilitar la reparación de las lesiones.
Causas de que producen la lesión
Hay múltiples fundamentos que pueden lograr que se origine esta inflamación:
- Artrosis de la rodilla (lo más frecuente en pacientes de edad avanzada)
- La presencia de una prominencia ósea en la cara medial de la rodilla que provoca un incremento del roce de los tendones
- El sobrepeso
- La desviación del eje habitual de la rodilla (genu varo o, más que nada, genu valgo)
- Tener los pies planos
- Tener una retracción y acortamiento de los músculos que componen la pata de ganso…
Es un cuadro que se muestra con especial frecuencia en pacientes de edad avanzada con artrosis de rodilla y en personas jóvenes atletas, especialmente corredores de gran distancia.
¿De qué forma se diagnostica?
El diagnóstico se efectúa primordialmente con la historia clínica y con la exploración física del paciente. Como consecuencia de la inflamación, la zona suele ser dolorosa al tacto y palpación. Asimismo probablemente halla incremento del mal al intentar realizar fuerza para flexionar la rodilla.
En el caso de considerarse necesario se tienen la posibilidad de realizar estudios complementarios para confirmar el diagnóstico o descartar otras causas de mal de rodilla. Para el caso de la tendinitis de la pata de ganso son singularmente útiles la realización de ecografía o de resonancia imantada.
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta