Síndrome de cólon. Tratamiento, síntomas y toda la información.

Que es el síndrome de cólon?
El síndrome de cólon irritable, cuyo nombre mucho más preciso es síndrome del cólon irritable (SII), forma parte a un conjunto de enfermedades digestibles funcionales. "se terminó Dolor abdominal recurrente, periodos sintomáticos y otros períodos asintomáticos y cambios en el ritmo intestinal, diarrea, estreñimiento o ambos, Puede trabajar con hinchazón Y la hinchazón, sin ninguna nosología orgánica, infecciosa, metabólica o neurológica que afecte al aparato digestivo ”, apunta el informe, Antonio M. Moreno García, representante de la Fundación De españa de Anomalías de la salud Digestivas (FEAD). También se denomina neurocolitis, o espástica. colitis llamada colon espástico. Todos estos nombres en este momento se consideran incorrectos e incompletos.
La razón
Hasta hoy, no hay un mecanismo único que pueda argumentar por qué los pacientes con síndrome del intestino irritable tienen síntomas recurrentes y a largo plazo. Desde un punto de vista general, este es el más recibido y probado. existe Discinesia y / o sensibilidad digestible, Perjudicado por factores psicológicos. "Mayor participación del eje barrera intestinal-microbiota, esto es, la flora intestinalEsto parece tener un encontronazo fundamental en la activación del sistema inmunológico a nivel de la pared intestinal, que puede modular esta patología ", dice Moreno García. Además de esto, se ha sugerido que otros cambios diversos asimismo tienen la posibilidad de afectar esta enfermedad. : gastroenteritis, Intolerancia a la comida, desequilibrio hormonal Y causantes genéticos. Algunos expertos indicaron que esto podría estar relacionado con presiones laborales, familiares o económicas.
Síndrome de cólon
Los síntomas habituales del sistema digestivo son mal abdominal y gases y cambios en el ritmo intestinal.
- Estas dolor estomacal Tiende a ser difuso o confinado a la mitad inferior del abdomen. En la mayoría de los casos, no está expuesta a radiación, cólicos, compresión u hormigueo. La intensidad tiende a ser suave o moderada y la duración es inferior a dos horas. Se alivia después de una evacuación intestinal y en general respeta el sueño. El inicio o la existencia de dolor abdominal suele estar relacionado con cambios en la necesidad de defecar o la continuidad o rigidez de las deposiciones, y los pacientes de manera frecuente asocian este comienzo con la ingestión de ciertos alimentos.
- Estas Arritmia intestinal Puede mostrarse con ventaja estreñimiento o de Diarrea, alternando diarrea y estreñimiento. La flatulencia y los gases se desarrollan gradualmente en todo el día y se conocen como "gases desmesurados". Son comunes la saciedad temprana después de las comidas, náuseas, vómitos y ardor en el pecho (acidez).
- Otros síntomas son sentimientos Evacuación incompleta La presencia de Moco al defecar. Acostumbra aparecer como Recaída Susana Jiménez Contreras, especialista de la Fundación del Sistema Digestivo Español (FEAD), añadió que no hay una patología orgánica primordial que logre argumentar esto.
Prevención
Una suerte de Comer mucho Puede ayudar a impedir inconvenientes del cólon irritable en el futuro. Se aconseja que la dieta sea baja en grasas y alta en proteína ÿ Fibra (Un excelente ejemplo de cumplimiento de estas sugerencias es proseguir cocina mediterranea Ciertos alimentos también tienen la posibilidad de causar enormes cantidades. gas Exactamente la misma el repollo, los frijoles, las nueces o las bebidas alcohólicas, estos pacientes deben eludir comerlos para calmar el mal o la incomodidad.
El consejo general agrega que es primordial eludir el alcohol, el tabaco, las frituras y las comidas abundantes. Además, Jiménez señaló que más allá de que es necesario tener una dieta personalizada para cada paciente, es imperativo sostener una dieta adecuada. "Si hay que prescribir restricciones dietéticas (lactosa, fructosa, gluten, Fodmap ...), hay que personalizarlas".
Por otro lado, evite el agobio o ansiedad También puede contribuir a prevenir la irritación. A) si Procura vivir una vida pacífica (en el momento en que resulte posible), siempre acompañado de hábitos saludables (horarios adecuados de comida, 4-5 comidas cada día, ejercicio regular ...), asimismo puede ayudar a los pacientes con síndrome de colon a aliviar la irritabilidad. Jiménez también recomienda:
-
Evite freír Como forma de reducir o eliminar grandes proporciones de digestión.
-
Estas Bebidas carbonatadas Incrementa la flatulencia.
-
Estas Modelos dulces ricos en fructosa Pueden acrecentar los gases y el viento, reducir la consistencia de las heces e inclusive causar diarrea.
También puede ayudar Achicar la irritación tras tomar. Entre uno y medio a dos litros cada día. Gracias a que asimismo puede impedir el estreñimiento y promover el movimiento de las pastillas nutricionales, también se aconseja comer a la misma hora todos y cada uno de los días y ajustar el número de deposiciones, preferentemente después del desayuno, como cuando se desayuna. Clínica Universitaria de Navarrara.
También se aconseja usarlo con regularidad ya que puede prosperar las deposiciones. Para la gente con estreñimiento, el ejercicio puede contribuir a achicar el estreñimiento.
Diagnóstico
El diagnóstico se apoya en una historia clínica descriptiva y un examen físico completo, que nos avisará de la posibilidad de tratar la enfermedad del intestino irritable. Por consiguiente, para completar un diagnóstico de sospecha es necesario efectuar distintas pruebas complementarias para descartar la presencia de patología orgánica (excluir diagnóstico), en estas pruebas complementarias podemos integrar: Pruebas en general y específicas de sangre, orina y heces., Investigación en radiología abdominal Con o sin contraste, Ultrasonido abdominal Y sigmoidoscopia o colonoscopia. Según los síntomas y la edad del paciente, determinaremos la prueba más correcta para ayudar a realizar el diagnóstico.
Método de tratamiento
Es requisito proveer a los pacientes información bastante y de manera fácil comprensible sobre las características de su enfermedad, en especial su pronóstico crónico y benigno. Entablar una buena relación médico-paciente va a facilitar el avance y reducirá el número de consultas. No subestime el malestar del tolerante por el hecho de que sus síntomas existen. Cuando el paciente comprende su nosología y puede desvanecer cualquier duda, se tienen la posibilidad de iniciar diferentes tratamientos dependiendo de la naturaleza e intensidad de los síntomas. Las opciones libres hoy en día incluyen:
Medidas de nutrición higiénica:
Alimentos y bebidas que desencadenan o empeoran tu síntoma (Sustancias tóxicas como el tabaco, estimulantes como el alcohol y el café, sustancias que producen un exceso de gases, etc.). Se recomienda el ejercicio físico correspondiente para la edad y se impide un estilo de vida sedentario, y si el estreñimiento es prevalente, aumentar la ingesta. Fibra: Frutas, verduras, cereales, ensaladas, etc.en determinado sentido, cocina mediterránea Puede utilizarse como estándar de referencia.
Sustancia:
Solo si la intensidad de los síntomas lo recomienda, puede tomar fármacos para supervisar los síntomas primordiales en un tiempo limitado. Estos pueden ser antiespasmódicos (antiespasmódicos), estimulantes deportivos (procinéticos), fármacos antidiarreicos, laxantes, antidepresivos y calmantes.
Según Moreno García, son muchos los medicamentos que se pueden usar en monoterapia o terapia combinada en función de los principales síntomas:
Fibra: Hay diversos tipos de fibra, soluble (ispagula, plátano) e insoluble (salvado de trigo). Múltiples estudios han analizado los efectos de varias fibras en el síndrome del cólon irritable y se ha encontrado que la fibra soluble puede reducir los síntomas con la excepción de Mejoraron la flatulencia y el dolor abdominal. La fibra insoluble no mostró una optimización importante.
Laxante: Se utilizan en el momento en que predomina el estreñimiento.
Antidiarreico: Estos son fármacos que se emplean cuando la diarrea es dominante. En este grupo disponemos loperamida, codeína y resinas de trueque iónico.
Antiespasmódico: Estos medicamentos actúan sobre las fibras musculares lisas del tracto digestivo e inhiben su movimiento. Suelen calmar el dolor abdominal en la mayoría de los pacientes.
Agonista del receptor de serotonina 5HT4: Estos medicamentos estimulan la peristalsis intestinal y reducen la sensibilidad visceral, lo que optimización el tránsito intestinal y calma el mal. Se les instruye en caso de estreñimiento que no responda a otras medidas. Hoy día tenemos Procapride en el mercado para casos especiales.
Nematodo: Es un péptido que se integra al receptor de guanilato ciclasa C en el intestino. Esto da como resultado una disminución de la sensibilidad intestinal, reduce el mal abdominal y aumenta la proporción de líquido producido a nivel intestinal e impide su absorción, mejorando de esta forma el tránsito intestinal. Se usa para el estreñimiento moderado o severo que no ha respondido a tratamientos anteriores. Tiene buenísima seguridad, segurísimo.
Antidepresivos: No se usan para regular las emociones, sino para su mecanismo de acción a nivel intestinal. Hay dos conjuntos, los antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina y los ISRS, que son mucho más modernos y seguros, entre los que resalta la paroxetina. Estos fármacos regulan la sensibilidad visceral y fomentan el ejercicio.
Probióticos: Su función no está completamente creada, pero semeja que tienen la posibilidad de mejorar el gas y el gas.
Otro:
Tecnología como psicoterapia, Estas acupuntura o la Hipnoterapia Puede ayudar a ciertos pacientes a controlar mejor los síntomas del intestino irritable.
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta