Hepatitis A: Régimen, síntomas e información de Patologias

Que es la hepatitis A
La hepatitis A es una Patología hepática causada por el virus de la hepatitis AEl virus se transmite primordialmente cuando la gente no infectadas y no vacunadas comen o toman algo contaminado con las heces de una persona infectada con el virus.
Esta nosología está relacionada con la carencia de agua potable, la mala higiene personal y el saneamiento deficiente.
si bien Hepatitis B con Hepatitis C Provoca enfermedad hepática crónica, que no hace aparición en la hepatitis A. Además, en contraste a los otros 2 tipos, la hepatitis A En general no es mortalSin embargo, puede causar insuficiencia hepática aguda y debilidad, que se asocian con un alto riesgo de muerte.
El virus de la hepatitis A es Entre las causas más comunes de infecciones transmitidas por alimentos..
Razón
La enfermedad se transmite por el virus de la hepatitis A y las primordiales causas de infección son:
- Comer o tomar alimentos contaminados con heces virales.Las frutas, verduras, mariscos, hielo y agua son fuentes recurrentes del virus de la hepatitis A.
- Contacto con las heces o la sangre del paciente. Tiene hepatitis A.
- No seguir buenas prácticas de higiene.Por servirnos de un ejemplo, las personas que no se lavan las manos tras usar el baño tienen la posibilidad de transmitir el virus a elementos o alimentos.
- Sexo oral o anal con una persona inficionada..
Más
El virus de la hepatitis A tiene El periodo de incubación es de 14 a 28 días.Por ende, los síntomas no aparecerán hasta después de que haya pasado este período.
Este Santo Tomás Esta patología es común en las hepatitis A, B y C. Las personas inficionadas con entre las hepatitis A, B o C generalmente sienten que tienen quejarseSiempre aparecerán algunos síntomas y ciertos síntomas solo aparecerán en ciertas personas. Otros ni siquiera lo proporcionan. En circunstancias normales, los adultos tienen más posibilidades de desarrollar síntomas que los pequeños y su tasa de mortalidad también es más alta.
En todo caso, si se muestra alguna de las próximas enfermedades, se recomienda consultar a un médico. Si sospecha que puede ser hepatitis, posiblemente le hagan un análisis de sangre.
Síntomas comunes:
- cansado.
- náuseas.
- fiebre.
- Pérdida de apetito.
- dolor de estómago
- la diarrea.
Síntomas que solo varias personas tienen:
- La orina se vuelve mucho más oscura.
- Taburete de color claro.
- Ojos y piel amarillos (ictericia).
Prevención de la hepatitis A
La Organización Mundial de la Salud ha establecido tres elementos importante para evitar contraer hepatitis A: Progresar la higiene, la seguridad alimenticia y la vacunación..
La mejora del saneamiento está especialmente relacionada con el suministro de agua, que es uno de los reservorios más habituales de virus. Por consiguiente, la contaminación del agua se puede eludir ajustando el sistema correspondiente para que el agua sea potable, desechando las aguas residuales o tomando medidas básicas de saneamiento (como lavarse las manos habitualmente).
Otra forma de prevenir patologías es vacunar:
Vacunas infantiles:
Sugerido para todos los bebés. La primera inyección se administra cualquier ocasión entre la cuarta y la octava semana tras el nacimiento, pero si la madre es portadora, la inyección se realiza 12 horas después del nacimiento; el segundo tiene rincón entre los 30 días y los un par de meses (dependiendo del momento de la primera dosis).
Vacunas para niños mayores y mayores:
Los pequeños y mayores que no hayan sido vacunados antes asimismo tienen la posibilidad de vacunarse. La vacunación dura más de seis meses, durante los que se tienen que dirigir dos inyecciones. Los pequeños que no han sido vacunados deben vacunarse. Pero además, este procedimiento de prevención llamado vacuna combinada es especialmente adecuado para:
- Pasajeros a áreas donde los virus A y B son endémicos: África, América del Sur, Mediterráneo Oriental, Sudeste de Asia, China y también Islas del Pacífico (salvo Australia, Nueva Zelanda y El país nipón).
- Hombres homosexuales con múltiples parejas sexuales.
- Personas que se inyectan drogas.
- Pacientes con hemofilia.
- Personal sanitario hospitalario.
- Personas con enfermedad hepática crónica.
Si bien la mayoría de los niños vacunados no presentan resultados consecutivos, a veces tienen la posibilidad de acontecer problemas menores, como enrojecimiento o mal en el lugar de la inyección. Los inconvenientes mucho más graves socios con él son muy extraños.
Sin embargo, no se recomienda la vacunación:
Por último, para impedir infecciones, los especialistas aconsejan prestar atención al cuidado e higiene personal. Aquí existen algunas recomendaciones:
- Si debe entrar en contacto con la sangre de otra gente, use guantes.
- No use el cepillo de dientes o la navaja de un individuo infectada, ni ningún objeto que logre tener manchas de sangre.
- Asegúrese de que el instrumento esté limpio, por si las moscas Tatuajes O perforación (perforación) En algún sitio del cuerpo.
Tipos de hepatitis A
Dependiendo del método de infección por hepatitis, existen las siguientes afirmaciones:
Hepatitis epidémica:
Infecta de forma directa mediante alimentos ingeridos incorrectamente: Leche, Mantequilla, mariscos, etcétera.
Vacunación contra la hepatitis:
Se contrae a lo largo de tratamientos que impliquen la inyección de sangre u otros modelos que contengan sangre o el uso de equipos contaminados (agujas, jeringas, etc.). El período de transmisión es el tiempo durante el cual un individuo con el virus de la hepatitis puede infectar a otras personas. Es esencial entender que incluso si no hay síntomas, los portadores tienen la posibilidad de extender la patología. Se transmite a través del contacto con las heces en las heces y puede suceder de múltiples maneras:
- Toque las heces de una persona infectada (por poner un ejemplo, cuando un bebé infectado cambia un pañal), luego coma o beba con las manos sucias.
- Gaste alimentos preparados por alguien que haya estado en contacto con heces infectadas.
- Tomar agua contaminada con heces inficionadas (común en los países en desarrollo).
- Sexo anal con un individuo infectada.
Diagnóstico de la hepatitis A
Según la OMS, Las situaciones de hepatitis A no son clínicamente diferentes de otros géneros de hepatitis viral agudaEl diagnóstico lo efectúa Detección de anticuerpos IgM e IgG específicos del VHA en sangreOtra prueba es la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR), que descubre el ARN del virus de la hepatitis A, pero puede necesitar laboratorios especializados.
Tratamiento de la hepatitis A
Además de las vacunas, no existe un régimen concreto para la hepatitis A, pero la mayor parte de la gente que contraen hepatitis A se recobran por sí solas en unas pocas semanas. No obstante, es importante proseguir algunas pautas:
- Permanezca en la cama a lo largo de múltiples días o semanas, según el estado general del paciente.
- Prosigue a los ricos proteína Bajo en grasas (para achicar el nivel de transaminasas en sangre).
- Beba muchos líquidos (agua o jugo).
- No beba alcohol hasta el momento en que se haya recuperado por completo.
- Tome cualquier fármaco recetado por su médico (estos no son efectivos para la hepatitis, pero alivian los síntomas y lo hacen sentir mejor).
- Evite ciertos tipos de medicamentos, como analgésicos y tranquilizantes.
- Después de los vómitos o la diarrea, es esencial hidratarse cuanto antes.
Otra información
Epidemiología
La hepatitis A es común en países con las próximas peculiaridades Mala sanidadEn estos países, mucho más del 90% de los pequeños son infectados con la enfermedad en algún instante, aun si no tienen síntomas. En áreas con condiciones sanitarias moderadas, el virus es más habitual en mayores, al paso que en países mucho más desarrollados apenas está extendido.
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta