Qué, síntomas, tratamiento del osteosarcoma en la niñez.

Que es
Osteosarcoma Es un tumor óseo maligno muy raro que perjudica primordialmente a niños y adolescentes.Aunque es raro, es el tumor óseo más habitual en los niños, seguido de Sarcoma de EwingAcostumbra presentarse entre los 10 y los 16 años, pero también puede aparecer desde los 65 años.
Esta clase de tumor se puede ubicar en cualquier hueso, por norma general la tibia y el fémur, cerca de la rodilla.
según Sociedad De españa de Oncología Médica (SEOM), La tasa de incidencia se cree en 1 nuevo paciente por 100.000 pobladores al año. Alrededor de 400 casos nuevos en España cada añoEn estos pacientes, mucho más de media parta de los osteosarcomas es osteosarcoma.
Razón
según Asociación Española de Pelea contra el Cáncer (Antes de Cristo), el osteosarcoma es un acontecimiento raro en la mayoría de las situaciones La razón de esto es desconocida.
No hay una relación genética que vincule este tumor con otras patologías o componentes de peligro salvo que el niño tenga la Antecedentes familiares de retinoblastoma. (tumor ocular) presente Mayor peligro Sufriendo de osteosarcoma.
Otro factor que puede perjudicar el aspecto del tumor es radioterapiaSi el tolerante ha recibido radioterapia en el hueso, es posible que se desarrolle osteosarcoma en esta área. Además, el peligro es mayor si el tolerante recibe quimioterapia agregada.
Finalmente, algunos tumores óseos buenos, como Patología de Paget o displasia fibrótica, Usted puede Transformarse en osteosarcoma.
Más
La manifestación más frecuente sarcoma El hueso es Mal y / o bultos en el hueso.
En la mayoría de los casos, estos síntomas no se muestran repentinamente, pero por norma general se han desarrollado durante múltiples meses y cambian transcurrido el tiempo.
SEOM declaró que "Es común tener antecedentes de traumatismo o sobrecarga musculoesquelética., no la causa, sino un factor predisponente para los síntomas. En las situaciones en los que el tumor es un osteosarcoma y está localizado, la fiebre, el cansancio o la pérdida de peso son extraños. "
Prevención
en el presente Ninguna medida puede prevenir el avance de osteosarcoma.
Los pacientes bajo riesgo, como niños con antecedentes familiares de tumores oculares, pacientes que han recibido radioterapia en los huesos o personas con algunos géneros de tumores buenos (como fibrodisplasia y patología de Paget) han de ser examinados por un médico. que puede pasar.
Diagnóstico
Explicaron desde SEOM que el primer paso que debe dar un experto para hacer un diagnóstico es investigar los síntomas. Las gammagrafías óseas pueden contribuir a identificar posibles masas y examinar otras estructuras perjudicadas., como nervios o vasos sanguíneos. Asimismo puede contribuir a determinar si los ganglios linfáticos asimismo están dañados (muy raro).
Los expertos pueden solicitar un análisis. En el osteosarcoma, el índice de proteínas alcalinas fosfatasa y lactato deshidrogenasa (LDH) puede aumentar en 40% y 30% de los pacientes con este tumor, respectivamente. Si el nivel de LDH es altísimo, puede estar relacionado con el nivel de la patología.
Además, observar los desenlaces de los exámenes de rayos X asimismo puede ayudar a corroborar el diagnóstico, aunque La prueba final se consiguió de una biopsia de tejido tumoral.
La investigación se llevó a cabo buscando enfermedades en otros sitios, particularmente metástasis pulmonares y otros trastornos esqueléticos.
Imagen 3D de osteosarcoma tibial.
Régimen
Las opciones de régimen cambian según si el tumor es localizado o metastásico.
dormir
En esos casos El régimen incluye cirugía y quimioterapia.Señalaron desde la SEOM que los resultados de distintos estudios y la probabilidad actual de no reincidencia (65% a 5 años) sugieren que La quimioterapia optimización la eficacia de la cirugía.
La mayor parte de los centros médicos eligen empezar el tratamiento con quimioterapia preoperatoria, también llamada terapia de inducción o neoadyuvante. El primordial fundamento es que permite evaluar la sensibilidad del tumor primario a la quimioterapia (hasta muerte celular o necrosis) para modificar el plan de régimen en caso de circunstancias desfavorables.
La necrosis de más del 90% de los tumores señala que la quimioterapia está andando apropiadamente y puede usarse tras la cirugía hasta el momento en que se complete el tratamiento. No obstante, si la proporción de necrosis es baja, la evolución del tolerante va a ser menos conveniente. En estos casos, el experto frecuenta cambiar la decisión del fármaco después de la operación.
Sin embargo, yoLa quimioterapia no evita el desarrollo tumoral, con lo que SEOM insiste en que la decisión de la estrategia de régimen es primordial La enfermedad es monitoreada por un equipo de especialistas multidisciplinares que valoran las virtudes y desventajas de cada resolución.
Metástasis
El pronóstico para los pacientes con osteosarcoma metastásico es desalentador. En ciertos casos, no obstante, la cirugía y la quimioterapia pueden contribuir a los pacientes a vivir más tiempo.
Por este motivo, la patología debe controlarse con cirugía y / o radioterapia. Los pacientes con metástasis pulmonares son los que tienen más probabilidades de alargar la vida (30-50%), al paso que los pacientes con metástasis óseas son los que tienen menos posibilidades de alargar la vida.
Otros datos
Propagación de la enfermedad
Después de diagnosticar el osteosarcoma, 10 a 20% de los pacientes tienen enfermedad esparcidaEsto es, el tumor perjudica a otros órganos.
Por ende, el diagnóstico y el tratamiento han de estar apoyados por un equipo multidisciplinario de especialistas. Según SEOM, la investigación de la gravedad de la enfermedad empieza con una investigación del historial médico y los síntomas del paciente.
Las técnicas radiológicas ayudan a comprender la llegada y la extirpación del cáncer y a escoger el régimen adecuado.
El osteosarcoma generalmente se disemina a los pulmones, con lo que los expertos deben investigar estos órganos para descartar metástasis, porque si se diseminó a los pulmones, el tratamiento va a ser diferente.
proveer
Los adelantos en la quimioterapia a lo largo de los últimos 30 años han mejorado drásticamente el pronóstico y la supervivencia de los pacientes con osteosarcoma. Ya que se cree que la mayor parte de los pacientes tienen una enfermedad metastásica indetectable (metástasis de micoma) en el instante del diagnóstico, la quimioterapia antes de la cirugía ha mejorado significativamente.
Como producto de estos avances y la combinación de los dos tratamientos, al menos dos tercios de los pacientes tienen la posibilidad de subsistir sin metástasis en el momento del diagnóstico y un tercio de los pacientes con metástasis a distancia tienen la posibilidad de vivir mucho más tiempo sin recurrencia.
sin emabargo, La investigación sobre nuevos medicamentos aún no se ha ampliado.
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta