La rabia: Qué es, causas, síntomas, tratamiento y también información

Que es
La rabia es una patología viral aguda mortal que perjudica al sistema nervioso central y En la mayoría de los casos, se transmite a los humanos a través de la saliva de mordeduras o arañazos de animales salvajes o familiares infectados.Hasta en el 99% de las situaciones de íra, el virus es trasmitido por perros familiares.
Razón
Es una patología que perjudica a una variedad de animales familiares y salvajes, y los humanos se infectan a través de mordeduras y / o arañazos.
Estas Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales y también Igualdad Observación: Algún otro contacto con especies susceptibles a la íra, como sangrado, rasguños profundos y fugas en la piel y membranas mucosas, y donde haya íra, debe manejarse de forma cuidadosa. En los países desarrollados, normalmente se transmite por mordeduras de perro——? ? ? .
Aunque hay Hay que corroborar la oportunidad de transmisión de persona a persona.La transmisión también debe confirmarse a través de la ingestión de carne cruda u otros tejidos de animales inficionados. Asimismo es poco común, pero puede transmitirse a través de el trasplante de órganos inficionados o mediante la inhalación de aerosoles que contienen el virus, como: Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los perros transmiten la íra en mucho más del 95% de las situaciones en Asia y África.
En América del Norte y del Sur, Australia y Europa Occidental, los murciélagos son la primordial fuente de infección por rabia. Respecto a las muertes humanas por contacto con zorros, zorrillos, mapaches, chacales, mangostas u otros carnívoros salvajes inficionados, la OMS dijo que estas situaciones son muy extraños.
Más
Las manifestaciones clínicas tienen la posibilidad de variar según las diferentes maneras de la patología; por lo general El periodo de incubación de la rabia suele ser de uno a tres meses, pero puede oscilar entre menos de una semana y mucho más de un año.Siempre es dependiente del lugar de infección y de la carga viral.
Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Hinchazón o enrojecimiento
- Cefalea.
- Fiebre.
- Quejas en general.
- Náuseas.
En la mayoría de los casos, la primera manifestación es fiebre.
Entre las diversas formas que puede adoptar la patología, la furia puede enseñar signos de hiperactividad, agitación y, en ocasiones, aun fobia aerotransportada, logrando morir de paro cardiopulmonar todos los días.
De otra forma, según la Organización Mundial de la Salud, la rabia paralítica, que representa el 30% de los casos humanos, toma otro curso, aunque acostumbra durar más en forma de ira. Aquí, los músculos se paralizan de manera lenta desde el punto mucho más próximo al mordisco o raspón. Hasta que el paciente entra en coma y al final muere.
Prevención
El 99% de las situaciones de rabia son transmitidos por perros familiares..
Estas El más destacable procedimiento de prevención Rabia, según el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales y también Igualdad y afirmado por la Organización Mundial de la Salud Es merced a la inmunidad humana preventiva, Es decir, vacunación por vacunación.
Si va a un espacio de peligro, el ministerio sugiere la vacunación un mes antes del parto. También sugirió que el lugar más conveniente para la vacunación es el músculo deltoides; sin embargo, en los pequeños, el más destacable lugar para la vacunación es el muslo anterolateral, no la región de la cadera. El ministerio sugiere no usar este campo por el hecho de que puede producir menos anticuerpos neutralizantes.
Al final, los expertos advierten que la gente que tienen contraindicaciones para la vacuna, en especial aquellas que son alérgicas a la dosis anterior, están mejor si no se vacunan.
Tipos de rabia
No existe una clasificación para la rabia.
Diagnóstico
Según la Organización Mundial de la Salud, hoy en día no existe una prueba que logre diagnosticar la infección por íra en humanos antes de que aparezcan los síntomas clínicos.
Existen diferentes técnicas para corroborar la rabia antes y después de la muerte: Estas técnicas tienen la posibilidad de advertir la presencia de virus íntegros, antígenos virales, anticuerpos específicos o tejidos infectados (cerebro, piel) en el LCR, tal como ácidos nucleicos en orina y saliva.
Aunque el período de incubación de la rabia suele ser de uno a tres meses, también puede oscilar entre menos de una semana y más de un año, dependiendo de componentes como la ubicación de la vacunación y la carga viral, como señala la Organización Mundial de la Salud.
Régimen
El primer tratamiento sugerido es lavar bien la herida con agua, jabón y povidona a lo largo de al menos 15 minutos. yodo U otras sustancias que matan el virus de la rabia.
Tras la exposición, la prevención da como resultado que la persona infectada empieze inmediatamente el régimen para evitar que el virus ingrese al sistema nervioso central, ocasionando la muerte instantánea. El tratamiento incluye vacunas antirrábicas y, si es necesario, la utilización de inmunoglobulinas antirrábicas.
Otros datos
Ubicación global y áreas de peligro
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de las personas mordidas por un animal sospechoso de tener rabia son menores de 15 años.
La rage est devenue un grave problème de santé au Bangladesh, en Bolivie, en Chine, en Équateur, en Éthiopie, au Mexique, en Inde, aux Philippines et en Thaïlande, c'est pourquoi les experts recommandent de voyager dans les pays exposés à la patología. Debe estar vacunado un mes antes de la visita.
¿Cuántas dosis contiene la vacuna?
La vacunación puede efectuarse en:
Pre-exposición: El día 0-7-21, se inyectaron 3 dosis de 1 ml por vía intramuscular, o el día 28, 0-7-21, se inyectaron 3 dosis de 0-1 ml por vía intracutánea.
Despues de la exposicion: A) Sin vacunación previa: se inyectan 5 dosis de 1 ml cada una por vía intramuscular el día 0-3-7-14-28. b) Antes vacunados: 2 inyecciones intramusculares de 1 ml los días 0-3.
Cada año, mucho más de 15 miles de individuos en el mundo entero se vacunan tras una mordedura.
¿Necesito una dosis de refuerzo si me han vacunado?
Si una persona vacunada corre el peligro de regresar a exponerse, se puede utilizar una dosis de "refuerzo".
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta