¿Por qué es importante controlar el azúcar en sangre y prevenir la diabetes?

Ese diabetes Esta es una enfermedad común España Que en su mayor parte ha cambiado metabolismoAunque esta patología se caracteriza por: Glucemia Y la aparición de complicaciones microvasculares y cardiovasculares.
En concreto, el Ministerio de Sanidad español afirmó que la diabetes puede dañar otros órganos y reducir significativamente la calidad de vida de los afectados.
El principal problema al que se enfrenta la medicina en la actualidad es la dificultad para diagnosticar la diabetes. En este sentido, se asume que por cada paciente confirmado hay un paciente adicional no diagnosticado.
También hay que tener en cuenta que el riesgo de diabetes aumenta significativamente con la edad, el sobrepeso, la falta de ejercicio o la falta de nutrientes esenciales en la dieta. El control del azúcar en sangre juega un papel clave.
La importancia de la prevención de la diabetes
Este domingo 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes. Por ello, durante el próximo año, los expertos médicos destacaron la importancia de desarrollar diversos hábitos que ayuden a prevenir esta enfermedad, al tiempo que enfatizaron la importancia de la detección precoz.
Cabe recordar que la diabetes es una enfermedad que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular. También aumenta el riesgo de morir por esta causa.
Debido a esto, los diabéticos necesitan controlar sus niveles de azúcar en sangre durante toda su vida. Tienes que aprender a convivir con enfermedades crónicas.
El Ministerio de Sanidad español ha confirmado que una diabetes mal controlada puede provocar graves daños en órganos y sistemas importantes del organismo. En este sentido pueden conducir a:
- Infarto de miocardio.
- carrera
- Irrigación insuficiente de las extremidades.
- Provoca daños en la retina.
- Daño en el riñón. El daño de la piel es diferente.
- Daño al sistema nervioso.
Personas con oportunidades de desarrollo
Debido a sus características, algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes durante su vida. Es decir, los pacientes deben someterse a diversas pruebas para identificar la posible presencia de esta enfermedad.
Y si una persona tiene diabetes y no lo sabe, no puede controlar adecuadamente los niveles de glucosa, lo que puede provocar los correspondientes problemas de salud.
Por ello, diversos estudios sugieren que las personas mayores de 45 años deberían realizar un estudio completo cada tres años para descartar la posibilidad de desarrollar diabetes.
Sin embargo, la población general, en todas las edades y anualmente, debe someterse a dichas pruebas en las siguientes situaciones:
- Si tiene antecedentes de diabetes gestacional, glucosa alterada o tolerancia a la glucosa basal.
- Mujeres con antecedentes de hijos que pesen más de 4,5 kg al nacer.
- Personas con hipertensión arterial.
- Personas con sobrepeso.
- Personas con colesterol HDL menor o igual a 35 mg / dl y / o triglicéridos mayores a 250 mg / dl).
- Antecedentes familiares de diabetes de primer grado.
Todas estas personas tienen un mayor riesgo de padecer diabetes de por vida. De hecho, la prevención de esta enfermedad y el encarcelamiento temprano siguen siendo vitales para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta