La tasa de paro ha aumentado: ¿Qué ayudas por el coronavirus hay?

La pandemia por la COVID-19 se ha cobrado más de 28.000 vidas tan solo en este país. Pero hay más víctimas: todas esas personas que han perdido sus cargos laborales a lo largo de las semanas que duró el confinamiento. Las estadísticas de junio hablan de un total de 3,86 millones de parados en este país, la cota de desempleo más alta desde mayo de 2016.

Según los datos aportados por el Gobierno, a lo largo de los meses de marzo, abril, mayo y junio se quedaron sin trabajo 616.836 trabajadores. Y eso, a pesar de que medidas como los ERTE consiguieron frenar la sangría.

En la actualidad, mientras que se prosigue luchando contra la urgencia sanitaria por culpa de los rebrotes, se está haciendo en frente de una crisis socioeconómica esencial. Para tratar de mitigar la situación, el Gobierno ha puesto en marcha una batería de ayudas por el coronavirus.

Ahora, veremos las mucho más destacadas a nivel nacional. ¿Cuáles son? ¿Dónde se piden? ¿Qué requisitos se piden para acceder a ellas?

Índice
  1. Ayudas por el coronavirus
  2. Otras ayudas por el coronavirus

Ayudas por el coronavirus

Prestación para trabajadores infectados

Empezaremos recordando que las personas que se hayan infectado y que, por tanto, no puedan trabajar, tienen derecho a pedir la incapacidad temporal por accidente de trabajo. Con esto, podrán cobrar el 75% del importe de la base reguladora sin que sea necesario llevar un mínimo de tiempo cotizando a la Seguridad Popular.

Puedes llamar de manera directa al teléfono de atención por coronavirus y desde ahí informan a la inspección médica, quien comunica la situación al Centro Nacional de la Seguridad Social.

Prórroga de los ERTE

Las condiciones de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo por causa de fuerza mayor se flexibilizaron a lo largo del confinamiento. Después, se aprobó una prórroga que, por ahora, durará hasta el 30 de septiembre. Así, se pretende evitar que las compañías despidan a sus trabajadores durante esta crisis.

Las compañías acogidas no deberán abonar las cotizaciones sociales de sus usados. Tampoco por los contratos suspendidos ni las jornadas reducidas sin tienen menos de 50 trabajadores. Las que tengan más, solo cotizarán por el 25%.

Tienen la posibilidad de solicitar este ERTE las compañías y autónomos cuya facturación haya caído un 75%.

En lo que se refiere a los trabajadores, pueden favorecerse de esta prestación por desempleo todos esos cuya empresa tenga el ERTE aprobado, si bien no tengan cotizado el periodo de tiempo mínimo requerido. La cuantía es exactamente la misma que la del paro. Además, durante los meses que dure este ERTE no corre el paro.

Ayudas por el coronavirus para autónomos: cese de actividad

Los autónomos cuya facturación haya caído un 75% asimismo pudieron pedir una prestación por cese de actividad sin necesidad de darse de baja en el RETA. La cuantía consigue el 70% de la base mínima de cotización. Tampoco han tenido que abonar la cotización a la Seguridad Popular a lo largo de los meses de marzo, abril, mayo y junio.

Ahora tienen la posibilidad de volver a soliciar esta prestación y/o solicitar una reducción en las cuotas. En julio no van a pagar nada, en agosto van a pagar la mitad y en septiembre la reducción va a ser del 25%. En la página web de la Seguridad Social tienen colgada toda la información.

Subvención para trabajadores temporales

De la misma forma, últimamente se ha aprobado un subsidio de desempleo por finalización del contrato temporal. La cuantía es la semejante al 80% del IPREM (440 euros).

Para las usadas del hogar que hayan quedado sin nada de actividad, la prestación es del 70% de su base reguladora.

Medidas de apoyo a la cultura

El sector de la civilización se encuentra dentro de los mucho más perjudicados. Como medidas de ayudas por el coronavirus, el Gobierno aprobó una inversión de 76,4 millones de euros. A eso hay que sumar un subsidio por desempleo para los artistas que no hayan podido acogerse a un ERTE. La cuantía es de 775,83 euros.

Otras ayudas por el coronavirus

Prestaciones y créditos ICO

Aparte de las ocasiones ahora mencionadas, tienen la posibilidad de pedir posibilidades por desempleo: los trabajadores que no hayan superado el periodo de prueba o quienes hubieran dimitido a partir del 1 de marzo para proceder a trabajar a otra compañía y que al final no hayan sido contratados por culpa de la crisis.

También hay que mencionar la aprobación de una línea de avales de 100.000 millones para empresas y autónomos por medio de préstamos ICO.

Por su lado, el Ministerio para la Transición Ecológica ha establecido una serie de medidas para que los ciudadanos en situación vulnerable tengan garantizado el suministro de agua, de gas y de luz en su hogar hasta el 15 de septiembre.

La moratoria para hipotecas y para alquileres, son otras de las ayudas por el coronavirus que el Gobierno puso en marcha.

Puede ver todas las novedadesen la página web del Ministerio de Temas Económicos y Transición Digital.

Fuentes
Noticias RTVE, consultado el 20 de julio de 2020
Preguntas frecuentes sobre los ERTE
Ministerio de Asuntos Económicos y Transición Digital
Medidas Extraordinarias adoptadas en oposición al COVID-19
¿Cómo solicitar la nueva prestación excepcional para autónomos afectados por la COVID-19?
Medidas de acompañamiento al ámbito cultural SEPE

Vea asimismo:

Es esencial tomar en consideración que esta información es solo para objetivos de información general. No constituye un consejo personal o una recomendación para nadie o compañía de ningún producto o servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

You cannot copy content of this page

https://darnadiversvillage.com/microgaming/

https://opinionesexpertas.com/nexus-slot/

https://darnadiversvillage.com/slot-nexus/

https://darnadiversvillage.com/pragmatic-play/

link

https://www.suryagemilang.net/