La investigación asegura el vínculo entre el cadmio y las discapacidades del estudio

Un equipo de estudiosos de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), la Facultad de Huelva y la Facultad de Granada, la Fundación para el Fomento de la Salud Comunitaria y la Investigación Biomédica de Valencia (FISABIO) y el CIBERESP confirman por vez primera en Europa -Dijo concretamente que en Huelva- la relación entre la exposición humana al cadmio y los cambios en diversas áreas cognitivas.

Este trabajo fue publicado en una revista Investigación ambiental, es parte de una investigación epidemiológico financiado por el Ministerio de Salud de la EASP. A pesar de que los expertos ahora conocen los efectos neurotóxicos del cadmio en modelos animales, solo unos pocos estudios lo han examinado en humanos. "Hasta ahora no hay resultados terminantes. Por ejemplo, hemos encontrado una asociación importante entre la exposición al cadmio posparto y las discapacidades de aprendizaje en los niños estadounidenses", comentaron los investigadores.

Para este estudio epidemiológico, hay 261 escolares en la provincia - 135 pequeños y 126 pequeñas entre las edades de 7 y 9 - de 13 escuelas seleccionadas al azar de 38 centros públicos en las próximas siete ciudades Elegido de: Palos de la Frontera, Punta Umbría, San Juan del Puerto (más próxima a la denominada fuente de contaminación) y Tharsis y Valdelamusa, las dos próximas a las operaciones mineras.


Después de investigar muestras de orina y pelo, los investigadores coordinados por la investigadora de la EASP, Marina Lacasaña, observaron un vínculo entre los niveles más altos de cadmio en la orina y la disminución de la comprensión y la percepción del habla en los pequeños. En las niñas, solo ha cambiado la comprensión oral. A través del Programa de Monitoreo Biológico Humano de EE. UU. (HANE), los niveles de cadmio en la orina en pequeños son diez veces más altos que otros estudios previos completados en los EE. UU.

Este estudio, Exposición al cadmio y avance neuropsicológico de escolares del suroeste de España (Exposición al cdmio y desarrollo neuropsicológico de institucionales del suroeste de España) es la primera prueba de esta clase efectuada en un país de la UE y asegura otras pruebas de la Facultad de Cincinnati (EE. UU.) Que indican que “los institucionales con los escenarios mucho más altos de cadmio son mejores que los que tienen la menor exposición. Tiene tres ocasiones mucho más probabilidades de tener una discapacidad de estudio ".

Aunque el cadmio en sangre indica una exposición reciente, las muestras de orina y pelo pueden reflejar condiciones mucho más viejas. “Durante el embarazo, la placenta actúa como una barrera para el cadmio, y solo una pequeña cantidad (10%) se trasfiere al feto y luego a la leche de la mamá. Por consiguiente, el cadmio protege al feto y al recién nacido.

No obstante, entran en contacto con este metal pesado a una edad muy temprana por medio de la comida, el humo del tabaco o el polvo doméstico. En este sentido, la dieta es la primordial fuente de contaminación por cadmio en el medioambiente. Mucho más del 80% del cadmio biodisponible en los alimentos proviene de cereales y legumbres ”, afirma el producto.

Los expertos advierten que los resultados vistos en Huelva proporcionan evidencia agregada de los efectos neurotóxicos de los escenarios bajos de cadmio en los pequeños después del nacimiento y apoyan las diferencias de género en la neurotoxicidad de los metales en los pequeños, como demostraron otros estudios.

Estas conclusiones asimismo se recogen en el dictamen solicitado por el Síndic de Andalucía y presentado en el tercer mes del año de 2014. "Los desenlaces preliminares de los 2 estudios transversales apuntan a que puede existir una relación entre los escenarios de determinados metales pesados ​​en los niños de Huelva y un menor nivel de inteligencia", apunta el informe anunciado al titular de la oficina, Jesús Maetzu. .

El año pasado la Sociedad De españa de Epidemiología (SEE) creó un grupo de trabajo de seis expertos para valorar la salud ambiental de la región y su impacto en la población. El comité está compuesto por Juan Alguacil y Ferrán Ballester de la Universidad de Huelva, Antonio Escolar de la Universidad de Cádiz, Marina Pollán del Centro Nacional de Epidemiología y Fernando Rodríguez-Artalejo y Juan de Mata de la Universidad Autónoma de La capital de españa. En los comentarios, el equipo de la SEE aconsejó que se efectúen nuevos estudios para evaluar los efectos de las emisiones contaminantes en los escenarios de estas substancias en la población. Por La Casagna. “Estos resultados no se tienen la posibilidad de generalizar a la población en general. Esto necesita una exhibe representativa de estudios de biomonitoreo para la población general de Huelva. Solo examinamos la exposición al cadmio en niños sanos y academias públicas ”, dijo.

antecedentes

Antes de este trabajo, un equipo coordinado por Marina Lacasaña revisó toda la literatura científica con el objetivo de investigar la evidencia a nivel científico publicada previamente sobre los efectos potenciales de los trastornos del neurodesarrollo y del accionar en niños expuestos a arsénico, cadmio y manganeso y el nivel de Predominación desarrollandose neurológico. Los estudiosos hicieron una revisión sistemática de los productos auténticos desde enero de 2000 hasta marzo de 2012. En ese momento, se dieron cuenta de que había muy poca investigación sobre el cadmio. El comentario fue publicado en Ciencia ambiental holística (2013).

Hace un año, otro conjunto de investigadores de la Universidad de Huelva presentó trabajos sobre el tema en el XXX Acercamiento Científico de la Sociedad De españa de Epidemiología, pero dentro de la zona. Bajo el título "Arsénico, plomo y mercurio en la orina de los niños y toxicidad neuroconductual: una investigación exploratorio", los científicos de Huelva examinaron la asociación entre el arsénico, el plomo y el mercurio en la orina en pequeños de 9 a 11 años.

Se consiguieron muestras de orina de 79 niños de cinco ciudades representativas de Andalucía con diferentes condiciones ambientales: 14 en zonas residenciales, 34 en zonas urbanas industrializadas, 7 en zonas mineras, 14 en zonas rurales y 10 en zonas rurales integradas zonas industriales. Se usó la versión en castellano de la prueba BARS (Behavior Assessment and Research System) para valorar el desempeño neurológico de 37 niños y 36 pequeñas, cuyos desenlaces se completarán en una investigación de campo adicional. “Nuestros resultados proponen que el contenido de mercurio en la orina está relacionado con el bajo rendimiento de los pequeños de entre 9 y 11 años”, resaltaron.

La existencia de cadmio en el aire y en el suelo de la ciudad más importante se ha convertido en un tema atrayente para los investigadores. Conforme avanza este artículo el 15 de febrero, un equipo de UHU ha calculado la existencia de este heavy metal en la localidad. “La distribución superficial del cadmio es desigual: en torno a los polígonos Punta del Sebo y Tartessos, la concentración de cadmio es 100 ocasiones (12,2 mg / kg) superior al valor estándar (0,13 mg / kg). El polígono, valor establecido desde 1995 por José Miguel Nieto Liñán, dejó claro que asimismo sobrepasa la literatura científica que señala efectos nocivos (cadmio a 9,6 mg / kg).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

You cannot copy content of this page

https://darnadiversvillage.com/microgaming/

https://opinionesexpertas.com/nexus-slot/

https://darnadiversvillage.com/slot-nexus/

https://darnadiversvillage.com/pragmatic-play/