Insomnio: diagnóstico, prevención y tratamiento
Que es el Insomnio
Estas Insomnio o demencia es Trastorno Que incluye No puedo conciliar el sueño o permanecer dormido.También puede manifestarse mediante múltiples despertares durante la noche o temprano en la mañana. El resultado es un sueño de mala calidad y un descanso inapropiado.
Esta patología afecta gravemente la calidad de vida y es su consecuencia mucho más directa Cansancio diurno, Estas Baja concentración Y la incapacidad de llevar una vida activa. En un largo plazo, es propicio de cara al desarrollo de diversas patologías, de hecho, se cree Peligro de muerte El número de personas que duermen menos de 6 horas cada día aumentará significativamente.
continuidad
Según datos de Sociedad De españa de Medicina neurológica (SEN), Mucho más 4 millones de personas En España padecen trastornos del sueño crónicos y graves. 30% de la gente se lúcida No dormí bien O muy cansado al final del día, y alrededor del 20-25% de los niños tienen algún género de trastorno del sueño.
Razón
Según SEN, la causa del insomnio se puede saber por su origen:
Razón principal
Están relacionados con el mantenimiento de una correcta higiene del sueño o problemas psicológicos:
- Cambios fisiológicos: El envejecimiento lleva a cambios en los patrones de sueño. Las personas mayores con frecuencia experimentan una disminución del tiempo y la calidad del sueño, así como un incremento de la somnolencia diurna.
- Estilo de vida: Cambio de horario por trabajo o viaje (diferencia horaria) Trastorno del ritmo circadiano.
- droga: Los medicamentos y substancias que pueden interrumpir el sueño incluyen fármacos antihipertensivos, fármacos anticolinérgicos, Hormonas, Estimulantes, esteroides, antidepresivos, broncodilatadores, descongestionantes, fármacos antitumorales, cafeína y levodopa.
Razón secundaria
El insomnio a veces es causado por factores patológicos o ambientales que el paciente ya tiene.
- Nosología física o sicológica: Ciertas anomalías de la salud o trastornos relacionados con el insomnio tienen dentro:
- Factor medioambiental: Las temperaturas extremas, los cambios de horario o los viajes son componentes que pueden modificar los patrones de sueño y ocasionar insomnio.
Más
Los síntomas del insomnio son fáciles de advertir ya que los propios pacientes experimentan adversidades para conciliar el sueño o levantarse temprano, lo que puede causar falta de descanso durante el día. fatigado, debilidad Y en casos extremos aun Procesamiento lento de la información, irritabilidad...
La incapacidad para conciliar el sueño o permanecer dormido puede afectar la calidad de vida de la gente.
Prevención del Insomnio
Por norma general aguanta bien Higiene del sueño Ayuda a prevenir el insomnio y los inconvenientes relacionados con la carencia de descanso. Aquí existen algunas técnicas funcionales para ayudarlo a conciliar el sueño:
- Evite usar el dormitorio como espacio de trabajo o para otras actividades que no sean el reposo. Esto contribuye a conectar la cama con el sueño.
- Antes de acostarse, ajuste el dormitorio para sostenerlo a la temperatura adecuada.
- Crea un ambiente relajado y interesante en el interior, ajusta la intensidad de la luz e impide el ruido.
- Desconecte el teléfono y otros gadgets electrónicos y retírelos del dormitorio.
- Acuéstese siempre y en todo momento a la misma hora para convertir el sueño en un hábito.
- Realice ocupaciones relajantes una hora antes de acostarse.
- Evite el ejercicio vigoroso antes de acostarse.
- Evite las comidas abundantes, que tienen la posibilidad de causar problemas digestibles y dificultar conciliar el sueño.
- Limite la ingesta de grandes proporciones de líquidos antes de acostarse para evitar que la micción intervenga con el sueño.
- En verano es importante no reposar con la ventana abierta para no perturbar el sueño con el estruendos de la calle.
- Baja las persianas a fin de que la luz extra no nos despierte al amanecer.
Tipos de Insomnio
- Efímero: Menos que 3 semanas Sus orígenes tienen dentro varios factores que comunmente se tienen la posibilidad de cambiar, como causantes ambientales y relacionados con el modo de vida, ciertas patologías y fármacos terapéuticos. Cerca del 90% de la población afirma haber sufrido insomnio durante su vida.
- Crónico: Dura mucho más de tres semanas, puede considerarse una patología que interfiere en las actividades cotidianas del paciente. Consecuencias graves Fisiológico y psicológico.
Diagnóstico
Para diagnosticar el insomnio, el médico valorará plantilla sueño Para los humanos, estos son el consumo de drogas, alcohol y drogas ilegales, el nivel de angustia psicológica, el historial médico y el grado de actividad física. Algunas personas necesitan menos horas de sueño que otras, con lo que el diagnóstico de insomnio se apoya en pretensiones personales. Los médicos pueden clasificar el insomnio como básico, Un trastorno del sueño en un largo plazo que claramente no está relacionado o se considera una fuente de agobio o experiencia. Menos, Interrupción por mal, ansiedad, Drogas, depresión o agobio elevado.
Primero hay que rechazarlo y aprobarlo. Exploración física sí Examen psicológico, Cualquier nosología que logre provocar insomnio. Solo identificando su origen se puede tratar apropiadamente la patología. En ocasiones, el insomnio disfraza el miedo o FallidoAsimismo hay que valorar la higiene del sueño del tolerante, como el consumo nocturno de alcohol o bebidas con cafeína, la utilización de medicación para otras patologías, entornos ruidosos, hipoxia o temperaturas extremas, y hábitos como leer o ver televisión en cama. ser corregido antes del tratamiento. Por otro lado, no se debe olvidar una viable psicopatología y antecedentes familiares.
Pruebas y exámenes
Algunas pruebas que tienen la posibilidad de contribuir a saber el género de insomnio y saber el régimen más conveniente son las próximas:
- Escala de Epworth: Es una prueba en la que el tolerante comunica la hora del día donde tiene contrariedad para conciliar el sueño durante la noche (somnolencia diurna).
- Polisomnografía nocturna: El paciente pasa la noche en el laboratorio, donde se examina la latencia del sueño, la duración, el número de ocasiones que se despierta y otros factores. Esta es una prueba muy extraña y no se recomienda en tanto que de manera frecuente es bien difícil para los pacientes conciliar el sueño en un espacio desconocido (como un laboratorio). Esta prueba solo se recomienda si existe la sospecha de que el insomnio hay que a una patología respiratoria, un ocasionando cierto tipo de síndrome o estímulos que provocan un accionar violento, como El sueño de la Asociación Médica Estadounidense.
Régimen
Reeducación del sueño o terapia cognitivo-conductual:
Según SEN, La terapia cognitivo-conductual es la más eficaz; Este género de régimen tiene una tasa de éxito del 70%. Estos incluyen prosperar la higiene del sueño, supervisar los estímulos que ocasionan el insomnio y cambiar el horario:
- No se vaya a la cama hasta que tenga sueño.
- No mire televisión, lea o coma en cama.
- Evite componentes externos que generen ruido y perturben el sueño, como teléfonos celulares o televisores.
- Debe haber por lo menos una hora entre la última dosis y el sueño.
- Evite las comidas abundantes.
- Evite el alcohol, por el hecho de que si bien puede inducir el sueño, provoca un despertar temprano y acorta el tiempo total de sueño.
- Evite tomar medicamentos que logren causar insomnio, como glucocorticoides o Diuréticos.
- Achicar el consumo de cafeína y tabaco.
- Realice ejercicio con regularidad, pero no antes de acostarse.
- Mejora las propiedades del ambiente, disminuye el estruendos y evita temperaturas extremas.
- Restricción del sueño: reduzca la hora de acostarse a la hora de dormir real. Luego se irán a la cama entre 15 y 30 minutos antes.
- Terapia de relajación.
- Constituya una rutina horaria para configurar el reloj biológico.
régimen médico:
Los medicamentos se utilizan para tratar los síntomas del insomnio o las patologías físicas o mentales que provocan el insomnio. En el primer caso tomas hipnóticos antes de acostarte y en el segundo caso tomas ansiolíticos, antidepresivos o neurolépticos. En ningún caso el paciente debe automedicarse, ya que estas substancias tienen la posibilidad de agudizar su patología, ocasionar resistencias o volverse adictivas. El tratamiento ha de ser prescrito por un médico, y el médico valorará la necesidad de tratamiento según el origen y la gravedad de la patología.
Los fármacos más habituales que se utilizan para tratar el insomnio son BenzodiazepinasHernando Pérez, coordinador del grupo de sueño de la SEN, dijo que aunque el tratamiento no se realice de manera cuidadosa, pueden presentarse resultados consecutivos graves. Las benzodiacepinas pueden tener un efecto calmante o inhibidor del sistema inquieto central, caídas o reflujo gastroesofágico. ApneaSi se alarga el tiempo de tratamiento con benzodiazepinas, esto puede acrecentar el riesgo de Patología de AlzheimerComo han demostrado algunos estudios. Por lo tanto, generalmente se ha predeterminado que dichos medicamentos no tienen que tomarse durante mucho más de 12 semanas.
Otros medicamentos recetados incluyen zopiclona, barbitúricos, antihistamínicos H1, ciertas yerbas medicinales o melatonina.
Técnicas de relajación
Tienen la posibilidad de reducir de manera eficaz la hiperactividad en pacientes con insomnio. Además, la psicoterapia puede contribuir a los pacientes a reconocer sus conflictos sicológicos o vivencias traumáticas.
Insomnio y trabajo
Esta es una enfermedad actualizada que está íntimamente relacionada con el modo de vida. Por este motivo, el diagnóstico debe tener en consideración las actividades personales, familiares y sociales, tal como la situación laboral de hoy. El insomnio se encuentra dentro de las patologías más frecuentes. Turno nocturno Debido a cambios en el ritmo circadiano y diversos componentes sociales. Las personas que trabajan de noche también experimentan más estrés, depresión y mayores tasas de separación y divorcio porque cuando el horario del cónyuge es inconsistente, la vida familiar se ve afectada. Por otra parte, las personas a menudo abusan del café y el tabaco para sostenerse despiertas a lo largo del trabajo y abusan del alcohol y las pastillas para reposar para ayudarlos a conciliar el sueño, en cuyo caso los trabajadores tienen que intentar dormir y pensar el mayor tiempo posible a lo largo del día. El sueño es una prioridad máxima, Superior a otras ocupaciones familiares o sociales. En caso contrario, su salud podría verse con seriedad perjudicada.
Otros tratamientos
Además, tú asimismo puedes Terapia de tiempoque incluye saber los tiempos de sueño y vigilia según las necesidades del paciente.
Estas Fototerapia terapia de luzPor otra parte, incluye el tratamiento con o sin irradiación de pacientes con luz fuerte.
Estas Fitoterapia También puede ayudar con el insomnio ocasional. Las plantas medicinales más utilizadas son:
- valeriana: Tranquilo y también hipnótico.
- Flor de la pasión-Contribuye a conciliar el sueño, con lo que se aconseja para personas que se despiertan toda la noche.
- Amapola de california: Evite levantarse temprano.
Es esencial debatir con el farmacéutico qué formulación emplear en cada caso e informarle de los otros fármacos que está tomando para saber probables relaciones.
Otros datos
insomnio Se puede curar en la mayor parte de los casos.A fin de que los pacientes privados de sueño puedan volver a un período normal de vigilia y sueño.
¿Cuándo debería consultar a un médico?
SEN sugiere preguntar a un experto Tan rápido como se encuentren los primeros síntomas Insomnio por el hecho de que puede orientar apropiadamente a los pacientes para conseguir una aceptable higiene del sueño y prevenir la pérdida de sueño.
Efectos a largo plazo del insomnio
Varios estudios han encontrado que la carencia de sueño está relacionada con un mayor riesgo de diversas enfermedades, como:
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta