Infecciones nosocomiales | Patologias.me
¿Qué es?
La infección nosocomial es una infección que se adquiere durante la estancia hospitalaria. Si el período de incubación es más largo, puede ocurrir al ingreso o después del alta.
También se considera una infección nosocomial que es infectada por el personal del mismo hospital.
Ocasionalmente ocurre un brote en la instalación y se requieren medidas de aislamiento.
causa principal
- Nimokok
- Enterococos
- Estafilococos, como Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA)
- Escherichia coli, una cepa productora de β-lactamasa (BLEE) con un espectro expandido
- Tuberculosis micobacteriana
- Neumonía por Klebsiella
- Pseudomonas aeruginosa
- Clostridium
- Legionella
Después de los virus:
- Hepatitis B y C
- Sistema respiratorio viral
- Rotavirus
- Enterovirus
Por parásitos y hongos:
- Giardia
- Microorganismos micóticos Albicans
- Aspergilo
- Cryptococcus
En algunos casos, los pacientes son más propensos a este tipo de infección: edad avanzada, enfermedad grave, sistema inmunológico debilitado, etc. Cualquier procedimiento diagnóstico o terapéutico que implique penetración en el cuerpo puede tener riesgo de infección, p. Ej. B. biopsia, endoscopia, cateterismo, intubación y cirugía. Por eso es importante tomar medidas preventivas, desinfectar y, si es necesario, utilizar antibióticos para el tratamiento preventivo.
Infección nosocomial: síntomas
- Infecciones del tracto urinario
- Infección de la herida quirúrgica
- Infección del catéter venoso
- infección pulmonar
- Infección de la sangre: bacteriemia o sepsis.
- Otras infecciones: piel y tejidos blandos, gastroenteritis, sinusitis, conjuntivitis, infecciones genitales ...
Infección nosocomial: diagnóstico
Diagnosticar una infección nosocomial no siempre es fácil. Se basa en la detección del origen de la infección a través de hemocultivos, secreciones o muestras de tejido, análisis serológicos (anticuerpos) o métodos de laboratorio como la PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y otros métodos. Si se trata de una bacteria, el espectro antibacteriano se determina en una prueba adicional, que nos da información sobre a qué antibióticos es resistente y a cuáles es sensible.
Infección nosocomial: tratamiento
Se debe utilizar el agente antimicrobiano más eficaz (antibiótico, antivírico, antifúngico o antiparasitario) para tratar las infecciones nosocomiales. Dependiendo del tipo de infección, a veces se requiere tratamiento profiláctico de posibles contactos. Además de tratar la causa, se usa el tratamiento de apoyo más apropiado para ayudar a mantener el funcionamiento normal del órgano o sistema afectado.
Infecciones hospitalarias: prevención
- Use productos apropiados (como jabón o desinfectante), agua del grifo en un fregadero a prueba de agua y toallas desechables para desinfectar las manos. Utilice siempre la técnica y el tiempo de lavado correctos.
- Ropa protectora: zapatos, sombreros, ropa protectora desechable.
- Guantes de látex o cloruro de vinilo.
- Mascarilla para evitar la entrada de microorganismos.
- Evite inyecciones o intervenciones médicas innecesarias.
- Limpiar a fondo el centro hospitalario
- Desinfección y esterilización de sanitarios reutilizables
- Vacunación del personal sanitario
- Desarrollar protocolos de acción y prevención, asegurarse de que sean conocidos y utilizados en la práctica.
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta