Etapas y características del cáncer.

8 minutos
Las etapas del cáncer se tienen la posibilidad de clasificar de diferentes formas. Cada sistema de clasificación proporciona elementos para ayudar a hacer un pronóstico mucho más confiable y saber el régimen mucho más correspondiente.
Determinar la etapa del cáncer es primordial en todos los tratamientos de la patología. Esta es una sección fundamental del diagnóstico. Y previsiónPorque le deja definir escenarios de gravedad y brindar orientación sobre los procedimientos que se deben llevar a cabo.
La etapa del cáncer se conoce como la "etapa" de la patología. Este es un desarrollo que permite la seguridad ¿Cuánto cáncer hay y hasta dónde se ha esparcido?.
La estadificación de las patologías cancerosas se determina según con estándares uniformes y usando distintas métodos de diagnóstico. Si bien cada caso es único El cáncer en la misma etapa normalmente hablamos de forma similar Tiene un pronóstico similar.
¿Por qué es importante determinar la etapa de avance del cáncer?
La etapa del cáncer es un indicador vital de un régimen adelantado. Con base en estas cambiantes, escoja el plan de régimen mucho más efectivo.Asimismo ayuda a localizar ensayos clínicos en los que los pacientes puedan formar parte.
Por otra parte, el estadio del cáncer es un indicio valioso del pronóstico. Tasa de supervivencia Calcular basado en esta variableEsta información asimismo es muy importante para la investigación en curso en todo el mundo.
se debe notar que No todos los cánceres se dividen en etapasComo norma establecida, esto unicamente se aplica a la existencia de tumores locales. En la leucemia, por servirnos de un ejemplo, es imposible dividir la enfermedad en varias etapas.
Por otra parte, es muy importante prestarle atención. La etapa del cáncer no cambia transcurrido un tiempo.Con independencia de si la enfermedad se reduce o se esparce, siempre y en todo momento se toma como referencia el estadio de diagnóstico y se agrega información según con el avance de la nosología.
¿De qué manera se dividen las etapas del cáncer?
Existen múltiples sistemas de estadificación del cáncer. Son categorías que solo definen subdivisiones generales. Los datos concretos de de qué forma avanza la patología varían según el género de cáncer. El sistema empleado para clasificar la estadificación del cáncer es el próximo.
Sistema TNM;
Es sugerido por un sistema Comité Conjunto Estadounidense sobre el Cáncer (A.C.) y Coalición en todo el mundo para luchar contra el cáncer (UICC) Revisión cada 6 a 8 años. TNM es un acrónimo que significa:
- toneladaEl tumor original.
- norte- ganglios o ganglios linfáticos. Se relaciona con si el tumor se ha diseminado a estas áreas.
- metro. Transferido. Indica si el cáncer se ha diseminado a otras unas partes del cuerpo.
Cada una de estas categorías, por su parte, tiene subcategorías que proporcionan mucho más información. En T, se determinan las características del tumor original, como el tamaño, la hondura de la invasión y la expansión.Luego aparecen las siguientes subcategorías:
- TXEl tumor es imposible medir ni comprender.
- TiempoEs imposible encontrar.
- EsLas células cancerosas son En el ubicación Y no afectan las capas mucho más profundas.
- T1, T2, T3, etcétera.Es el tamaño del tumor, desde el mucho más pequeño hasta el mucho más grande.
En lo que se refiere a los nódulos, Saber si el cáncer se ha diseminado a los ganglios próximos.Por tanto, se muestran estas subcategorías:
- NXNo se puede evaluar.
- N0No hay células cancerosas en los ganglios próximos.
- N1, N2, N3, etcétera.La localización, el tamaño o la cantidad de nodos involucrados.
Finalmente, M, transferencia, crea estas subcategorías:
- M0El cáncer no se propagó.
- M1El cáncer se ha extendido ampliamente.
Sistema de numeración
Otra forma de clasificar las etapas del cáncer es utilizar un sistema numérico. Desde esta visión hemos encontrado las siguientes categorías:
- 0 etapa o fase de inducciónLas células empiezan a multiplicarse de forma desmandada. Esta es la etapa mucho más extendida de la enfermedad, en tanto que puede perdurar hasta 30 años. No hay síntomas y no se descubre cáncer.
- Paso 1 "In situ"Las lesiones cancerosas son microscópicas. Tiene una duración de 5 a 10 años y unicamente se puede advertir a través de un diagnóstico precoz. Pocas veces genera síntomas.
- Nivel 2 o nivel de invasión localEl cáncer invade tejidos u órganos vecinos. Dura de 1 a 5 años. Los síntomas (si los hay) cambian según el género de cáncer.
- La tercera etapa o etapa de intrusión remotaEn el momento en que la enfermedad se extiende lejos de su origen, se desarrollan metástasis. Los síntomas suelen ser perceptibles y complejos.
- Nivel 4 o último nivelEsta patología es progresiva y también irreversible. No responde al régimen y los síntomas son graves.
Nivel del tumor
El nivel del tumor es otra forma de saber el estadio del cáncer. Unicamente se puede saber a través de biopsia. También describe de qué manera se ven las células cancerosas bajo un microscopio.
General, Las células cancerosas que se semejan a las células normales tienden a medrar y diseminarse poco a pocoCuanto mucho más anormales son, mucho más rápido crecen y se propagan. Desde esta perspectiva hay cinco categorías:
- GXEs dudoso.
- G1La nota es muy baja.
- G2. Entre.
- G3.Alta definición, poca diferencia.
- G4.Alta calidad, sin diferencia.
Otros
Como se mentó previamente, ciertos cánceres no se tienen la posibilidad de clasificar como otros cánceres. Por ejemplo, El cáncer de cerebro no se propagaPor consiguiente, no es aplicable una clasificación TNM o numérica.
El cáncer de sangre rara vez forma tumores sólidos'Para ello sugirieron diferentes sistemas de clasificación. Lo mismo ocurre con los cánceres infantiles, son de diferentes tipos.
¿De qué forma se puede determinar la etapa del cáncer?
básicamente, La etapa del cáncer puede ser clínica o patológica.El médico se determinará en función de los exámenes preoperatorios como mamografía, radiografía, tomografía computarizada, resonancia imantada, etcétera. La nosología se basa en los hallazgos durante la operación.
Esto determina la categoría TNM. Luego, Cree una clasificación numérica y combine la clasificación previo para saber el nivel generalEste desarrollo se conoce como agrupación de fases.
Se tienen la posibilidad de añadir datos adicionales a esta información para proporcionar una mayor precisión y asesorar el tratamiento. Los datos auxiliares son los siguientes:
- Grado del tumorContribuye a predecir la velocidad con la que se diseminará el cáncer.
- Marcadores o biomarcadores tumoralesSe se dan cuenta mediante pruebas de laboratorio y asisten a saber la posibilidad de propagación del cáncer.
- Genética del tumorIdentifica genes socios con un cáncer en particular y asiste para predecir si se propagará.
La etapa del cáncer establece el régimen.
En la mayoría de los casos, el estadio del cáncer se determina tras el diagnóstico inicial.En general, el cáncer en estadio temprano necesita un régimen local, como radioterapia o cirugía.
El cáncer adelantado generalmente necesita régimen sistémico, Como quimioterapia o inmunoterapia. En dependencia del género de cáncer, asimismo se toma una decisión sobre si la terapia hormonal apuntada o los fármacos dirigidos tienen sentido.
Tú podrías estar interesado ...
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta