Estreñimiento

Estreñimiento

Índice
  1. Estreñimiento, suele significar eliminación de heces excesivamente secas, o evacuación del intestino con frecuencia menor que en días alternos. Sin embargo, en muchos pacientes el mismo término se utiliza para indicar una sensación de vaciamiento incompleto en el recto, o pequeño volumen de las deposiciones. 
  2. Proceso del estreñimiento como patología.
  3. Causas del estreñimiento. 
  4. Posibles síntomas del estreñimiento como patología. 
  5. Diagnóstico del estreñimiento. 
  6. Tratamiento del estreñimiento como patología.
  7. La alimentación en el estreñimiento. 
  8. Recomendaciones para un paciente con estreñimiento. 

Estreñimiento, suele significar eliminación de heces excesivamente secas, o evacuación del intestino con frecuencia menor que en días alternos. Sin embargo, en muchos pacientes el mismo término se utiliza para indicar una sensación de vaciamiento incompleto en el recto, o pequeño volumen de las deposiciones. 

Proceso del estreñimiento como patología.

La propulsión inadecuada de las heces puede depender de obstrucción mecánica (como en el caso de carcinoma del colon sigmoideo). Disminución de las contracciones del intestino proximal, por ejemplo en caso de íleo paralítico o incapacidad del colon distal. 

En la mayor parte de los casos el estreñimiento resulta principalmente de insuficiente reflejo de defecación (estreñimiento habitual, constipación rectal o disquecia).

En la etapa de la infancia, a pesar de grandes variaciones en el entrenamiento que todos tenemos para ir al baño. Los hábitos defecación quedan sometidos a tipos complejos de conducta refleja condicionada. 

Su trastorno durante la vida adulta suele asociarse con cambios importantes en el tipo de vida. Puede ser, en ocasión de viajes, ir a la escuela, enfermedades intercurrentes, tensiones emocionales, o interrupción voluntaria a las deposiciones. 

Causas del estreñimiento. 

  • La eficiencia mecánica de la defecación puede estar perturbada por el empleo de asientos de baño elevados, orinales planos, u otras variantes de la posición normal y primitiva de la defecación en posición genupectoral.  
  • La debilidad de los músculos de la espalda de la pared abdominal por trastornos neurológicos o embarazos múltiples a veces desempeña una causa importante. 
  • El no relajar adecuadamente el esfínter anal. Puede hacer que se produzcan lesiones dolorosas vecinas en el año, pudiendo no solo causar el estreñimiento sino también úlceras anales o hemorroides trombosadas. Sin embargo, en la mayoría de los casos las hemorroides quedan como consecuencia de esta patología. 
  • La retención prolongada en el recto (raramente en el colon sigmoideo) tiene por consecuencia deshidratación excesiva o impactación de las heces. 

Posibles síntomas del estreñimiento como patología. 

El estreñimiento puede ocasionar: 

  • Dolores abdominales bajos. 
  • Calambres. 
  • Diarrea paradójica, las heces son de color pardo junto con masas endurecidas. 
  • Algunos pacientes se quejan de cefalea, anorexia, eructos, ventosidades, malestar, debilidad o tendencia al vértigo. 

Tales síntomas se relacionan en parte con los trastornos coincidentes de la motilidad intestinal, y en parte con la ansiedad que despierta el estreñimiento. 

Diagnóstico del estreñimiento. 

En todo paciente con estreñimiento que no haya recibido recientemente una enema o tomando un laxante, descubrir más de unos pocos gramos de heces por examen digital del recto indica la existencia de estreñimiento habitual. (Inversamente, lo corriente en colon irritable o en el megacolon es un recto vacío). 

La búsqueda de lesiones localizadas anales y rectales puede efectuarse con todo cuidado empleando anoscopio y rectoscopio. En la mayor parte de los casos está indicada una enema de bario. En ocasiones una serie radiología gastrointestinal alta, para excluir una enfermedad intestinal intrínseca. 

Hay que prestar atención cuidadosa a la posible importancia etiológica de medicaciones que causan estreñimiento, como opiáceos, anticolinérgicos, agentes bloqueadores ganglionares y antiácidos no absorbibles. 

Se debería buscar asimismo enfermedades generales como mixedema, hiperparatiroidismo, intoxicación por plomo, escleroderma y depresión mental. Trastornos en los cuales el síntoma de presentación puede ser el estreñimiento. 

Tratamiento del estreñimiento como patología.

El fin que persigue el tratamiento es tener el recto vacío, o el mayor restablecimiento posible de los hábitos normales de defecación, con trastorno mínimo de la motilidad intestinal normal. 

En pacientes que guardan cama, o en otros cuyos hábitos diarios están muy perturbados, esto ha de proponerse. Debe hacerse lo posible para evitar el impacto fecal mediante enemas de agua corriente o laxantes ligeros con intervalos de uno o dos días. 

Toda lesión anal dolorosa, como úlcera o hemorroide trombosada debe tratarse inmediatamente con baños de asiento, anestesia local de pomadas o supositorios, y aceite mineral por la noche. 

Los impactos fecales deben romperse con los dedos, reblandecidos con una enema de retención o de aceite de algodón (150 ml) o dioctilsulfosuccinato sódico (5 ml de solución al 1 por 100 diluidos hasta 90 ml de agua). Debe evacuarse con enemas de agua simple o jabonosa. 

La cooperación del paciente se logra explicando los mecanismos que producen su estreñimiento y el fin perseguido por el tratamiento. 

Hay que persuadirlo de que interesa vaciar diariamente el intestino, pero no es absolutamente necesario. Es un pequeño consejo por si estas estudiando una carrera de la salud y estás leyendo esto, en caso que no lo seas, ya estarás más consciente del proceso. 

La alimentación en el estreñimiento. 

Los doctores, en este caso el mas indicado seria un gastroenterólogo o un nutricionista le indicarán al paciente que tenga un desayuno copioso. Debe contener frutas, cereales, carne, pan, conservas, café o leche; no se necesita ninguna otra regulación dietética. 

Realmente en el caso del estreñimiento, debido que también tiene un origen psicológico, en la mayoría de los casos, todo lo que se le indique al paciente para su bienestar será mantener un sano equilibrio de su vida. Con respecto a la alimentación no tendrá una dieta estricta, si no que se deben mantener un estilo de vida saludable. 

Recomendaciones para un paciente con estreñimiento. 

  • Se le aconseja sentarse diariamente en el baño antes de transcurrida una hora después del desayuno, pasar ahí diez minutos y distraer su atención con un periódico o similar. 
  • Se deben prohibir todo los enemas o purgantes; en su lugar hay que tomarse una cucharadita de coloide hidrofílico (zaragatona o agar) con 400 ml de agua al tiempo de acostarse, y nuevamente al despertarse por la mañana. Puede sustituirse por 15 a 45 ml de aceite mineral, una vez solamente al acostarse. 

Finalmente se indicará al paciente que se necesitan dos a cuatros semanas para lograr el resultado deseado, que durante este plazo quizás sus molestias aumentan. Cuando haya necesidad de aliviarlas, con intervalos de dos a tres días podrá darse una enema de agua corriente o de soluciones hipertónicas preparadas (travad, clyserol, siglo) después de las vistas matutinas al baño. 

Una vez restablecidos los hábitos normales hay que acabar con las enemas y laxantes ligeros, pueden recomendarse para uso profiláctico el uso de las soluciones ya mencionadas que son travas, glycerol, sigman, se toman estas medidas profilácticas para episodios en el futuro de manera que esto  o perturbe constantemente la vida del paciente. 

Aquí te dejamos un poco más de información para que puedas profundizar el tema:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322013000300007

https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-practicas/08_Estre%C3%B1imiento.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

You cannot copy content of this page

https://darnadiversvillage.com/microgaming/

https://opinionesexpertas.com/nexus-slot/

https://darnadiversvillage.com/slot-nexus/

https://darnadiversvillage.com/pragmatic-play/

link

https://www.suryagemilang.net/