Estos son los 3 tipos de precision arterial que debes tener en cuenta
No es una cuestión de Romanticismo: abre o cierra de mejor manera la circulación sanguínea, de ahí que debamos ser conscientes de la importancia que supone saberse características son los 3 tipos de presión arterial Que existen, porque probablemente tengamos una de ellas.
Para quien no lo sepa a estas alturas, recordamos que la presión arterial es la fuerza con la que nuestra sangre golpea la pared de nuestras arterias.
Más fuerza, mayor descontrol y mayor riesgo de sufrir posibles enfermedades de carácter cardíaco, así como dolencias o accidentes cerebrovasculares.
con una mera prueba de presion arterial obtenga el diagnostico de tou presion, para saber si sus niveles entran dentro de lo saludablemente indicado oh no el caso.
Los 3 tipos de presion arterial alta mas difundidos
Ahora bien, tal y como establece la Asociación Americana del Corazón de estados unidos, los valoresnormes de la arterial deben estar por debajo de los 120/80 mmHg
El pecado del embargo, el Otro existente tipos de presiones que andan a niveles diferentes al Mostrado Anteriormente, de forma deben clasificarse en nuevas categorías:
- Elevación de la presión arterial: se trata de una presión sistólica de 120 a 129 mmHg. Letras. y una presión diastólica por debajo de 80 mm Hg.
- Hipertensión etapa 1: es una carga oscilatoria estable entre 130 y 139 mm Hg o una duración diastólica entre 80 y 89 mm Hg.
- Presión arterial alta etapa 2: Es la más Alta, con una presión sistólica de 140 mm Hg. Art. o Mayor y con presión diastólica de 90 mm Hg.Art.
Hay que apuntar en este sentido que la medicina de nuestra tensión arterial está sujeta a variaciones, y que normalmente, el diagnostico de hipertension ce basa en el promedio de ducha o más medido.
Para aquellos que están comenzando el mundo del cuidado de la presión arterial, subrayamos que la primera medida se hace de forma general en ambos brazos para ver si hay diferencia.
¿Cómo controla mi medicalo mi presión arterial alta?
Una vez que supo esos datos más básicos, cabe reseñar en este punto el procedimiento a seguir por parte de nuetro facultativo para controlar nuestra tensión arterial.
Normalmente, solemos hacernos una prueba de presión arterial de 6 a 24 horas que recibe el nombre de Registro arterial ambulatorio.
Tiende a medir la presión en intervalos de 6 a 24 horas, para ver con mayor claridad los cambios en la circulación sanguínea, pero no siempre está cubierta por la Seguridad Social.
Otra opción factible es utilizar un monitor de presión arterial antu domicilio, de forma que podrá guardar todas sus medidas y controlar la presión sin tener que ir al hospital.
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta