Esplenectomía o extirpación del bazo -Patologias

3 Min de lectura | En ocasiones puede ser necesario extirpar el bazo, lo que se denomina médicamente esplenectomía. La persona podrá proseguir viviendo sin el bazo, ya que no tiene que ver con un órgano escencial pero va a deber tomar más precauciones que el resto de personas, por poner un ejemplo, vacunarse siempre.

El bazo es un órgano con forma de grano de café de unos 11 cm, que está situado en la parte superior izquierda del abdomen, al costado del riñón izquierdo y detrás del estómago, justo debajo de la parte izquierda del diafragma que es el músculo que separa abdomen y tórax y nos ayuda a respirar.

Índice
  1. ¿Cuál es la función del bazo?
  2. ¿En qué casos es requisito extirpar el bazo o hacer una esplenectomía?
  3. ¿Qué sucede si se extirpa el bazo?

¿Cuál es la función del bazo?

El bazo es un órgano del sistema linfático que tiene un papel esencial en el sistema inmunológico. Gracias a sus glóbulos blancos, es capaz de eliminar bacterias encapsuladas (como las que causan la meningitis) y colaborar en la defensa contra muchos microrganismos.

También actúa como un gran filtro para retirar de la sangre los glóbulos rojos viejos o deficientes, también llamados eritrocitos. Al tiempo, puede ser útil de reserva de elementos sanguíneos.

Además, tiene la capacidad de hacer glóbulos blancos (función hematopoyética) a lo largo del periodo de tiempo fetal o debido a determinadas enfermedades.

Bazo: anatomia

¿En qué casos es requisito extirpar el bazo o hacer una esplenectomía?

Aunque sea un órgano importante, no es un órgano imprescindible para la vida. Así que, si está dañado o crea inconvenientes, se puede extraer y el tolerante proseguirá viviendo sin bazo.

  • Traumatismo: si nos llega un encontronazo fuerte en el abdomen, el bazo puede romperse y, siendo un órgano vascularizado, puede producir un sangrado que ponga bajo riesgo la vida del tolerante.
  • Trombopedia: se produce por un déficit de plaquetas o de eritrocitos (glóbulos rojos) debido a la destrucción excesiva de células. Esto puede desatar sangrados o anemia.
  • Trombos y también infecciones internas.
  • Anomalías de la salud oncohematológicas (cáncer en la sangre) en las que contribuya a producir células sanguíneas de forma descontrolada o que generen un crecimiento elevado del bazo por el alto número de células sanguíneas deficientes de un tipo.

¿Qué sucede si se extirpa el bazo?

Ya que la función del bazo es fundamental para la destrucción de bacterias encapsuladas, es importantísimo vacunarse contra algunos microorganismos que ocasionan la neumonía o la meningitis. También se aconseja la vacunación de forma anual contra la gripe. Por otra parte, se aconseja el ingreso a antibióticos a lo largo de los viajes o realizar tratamientos profilácticos (preventivos) en determinados contextos.

Y como siempre, es indispensable que cada paciente consulte con su equipo médico de referencia para unas indicaciones ajustadas a su caso.

CALCULA TU PRECIO

Lo que has de saber…

  • La palabra esplenectomía describe el acto quirúrgico de quitar el bazo.
  • Aunque sea un órgano esencial, no es indispensable para la vida. Así que, si está dañado o crea inconvenientes, se puede extraer y el tolerante puede vivir sin bazo.
  • Sin bazo, como su función es fundamental para la destrucción de bacterias encapsuladas, como el neumococo y meningococo (y el muy importante Haemophilus influenzae), causantes de neumonías y meningitis, es primordial vacunarse.

 

 

Dra. Elvira Couto Jaime

Especialista en Medicina de Familia asesora de Teladoc Health

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

You cannot copy content of this page

https://darnadiversvillage.com/microgaming/

https://opinionesexpertas.com/nexus-slot/

https://darnadiversvillage.com/slot-nexus/

https://darnadiversvillage.com/pragmatic-play/

link

https://www.suryagemilang.net/