Enfermedades tromboembólicas venosas: síntomas, tratamiento, etc.

Que es las enfermedades tromboembólicas.
Estas Patología tromboembólica venosaUna suerte de Es un grupo cambio cerrar La trombosis venosa profunda (TVP), Embolia pulmonar Con Síndrome postrombótico.
En el momento en que se rompe el vidrio, el llamado sistema Hemostasia Dejar que la sangre circule en los vasos sanguíneos y eludir que fluya hacia afuera creando hemostasia. trombo Limitado a esta área Enfermedad vascular.
Estas Trombosis venosa Es El trombo ocupa una venaSi es grande y permanece en las venas profundas de la pierna (trombosis venosa profunda), se caen pequeños extractos a medida que sube, bloqueando el flujo sanguíneo en los pulmones, lo que resulta en Embolia pulmonar.
Además de esto, transcurrido el tiempo, las venas trombóticas se expanden y la sangre se regresa impermeableLas piernas se agrandarán y la piel puede ulcerarse. Esta piel es azul y tiende a hincharse, este proceso tiene por nombre Síndrome postrombótico.
La razón
en el. .Entre Factores de riesgoOh Los componentes que tienen la posibilidad de causar trombosis tienen dentro: edad, trauma y cirugía, inmovilización en un largo plazo, anticonceptivos orales, terapia de remplazo hormonal, embarazo, obesidad, Cardiopatía sí oncología Y anticuerpos antifosfolípidos.
A los causantes de riesgo genética Incluyendo deficiencia o deficiencia de antitrombina proteína C y S, etc.
Si bien el curso genético de la inclinación a la trombosis es muy relevante, hoy en día solo se suelen tomar en consideración componentes en el momento de valorar el riesgo de trombosis recibir Y funcionalidades fisiológico La información genética del tolerante.
Más
Con la trombosis venosa profunda, el síntoma más frecuente es el dolor, pero el dolor es menor. preciso Natural y fuerte Cambiar Depende del tema.
Otros signos acostumbran a integrar enrojecimiento y agrandamiento de las piernas o los muslos.
La embolia pulmonar se caracteriza por dolor en el pecho, tos (en ocasiones con sangre) y falta de aire inmediata.
Prevención
En distintas ocasiones clínicas, el riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (TEV) es altísimo.
En la mayoría de los casos, la prevención farmacológica es eficaz, especialmente en pacientes posoperatorios. Sin embargo, se recomienda consultar a un experto antes de tomar una decisión sobre las medidas precautorias.
La detección precoz, tomar mucha agua y tensar la musculatura de la pantorrilla son otras medidas muy eficaces.
Los conjuntos de mayor riesgo son:
- Esos que tienen Capacitación educativa en televisión: Los pacientes con TEV tienen peligro de padecer nuevos ataques.
- Chiruga: La fijación a largo plazo por fundamentos quirúrgicos aumenta la posibilidad de TEV. La edad del tolerante, el tipo de cirugía y la duración del procedimiento son varios de los componentes que incrementan el riesgo.
- Estas cáncer Con Televisión educativa Están estrechamente relacionados.
- estrógeno: En situaciones como el embarazo, los niveles de estrógenos aumentan y facilitan el desarrollo de TEV, en especial en casos relacionados con la cirugía (Chesa).
- Pacientes que deben permanecer en cama a lo largo de bastante tiempo.
Géneros
Hoy día esta enfermedad no está clasificada.
Diagnóstico
Si se sospecha una trombosis venosa profunda, el médico recomienda Doppler ecológico Esto permite ver el sistema venoso.
Si hay Eco-Grafa La nosología no se puede diagnosticar, Flybo Grafia (Un procedimiento para insertar un medio de contraste en una vena que unicamente se realiza en situaciones muy particulares, en tanto que puede ocasionar adversidades).
En caso de duda Embolia pulmonar, La técnica más utilizada es la implementación de un Gráficos gamma (Inserción de medio de contraste radiactivo en la vena).
La prueba no presenta riesgos, pero no garantiza un diagnóstico de embolia pulmonar.
Régimen
El régimen de la patología tromboembólica venosa es Anticoagulantes Intente estabilizar el coágulo y evitar la fragmentación.
Tienen la posibilidad de eludir que se produzca una embolia pulmonar en la trombosis venosa profunda y evitar que se desarrolle una embolia pulmonar.
Los médicos utilizan dos tipos de anticoagulantes:
- Oralmente: Este régimen Anticoagulantes, Exactamente la misma la acenocumarina, los efectos duran varios días, con lo que no se usa al inicio del régimen ya que debe tener un efecto anticoagulante inmediato.
- inyección: La terapia de decisión es la heparina. Vía intravenosaActúan inmediatamente, pero necesitan análisis y rastreo usuales, con lo que el paciente ha de ser hospitalizado.
Están usando en la actualidad Heparina bajo peso molecular (HBPM) Son más convenientes porque se inyectan Tejido subcutáneo No comprometen control analítico ni hospitalización. El paciente lo gestiona él mismo.
El tratamiento de la patología tromboembólica venosa es Anticoagulantes Intente normalizar el coágulo y eludir la fragmentación.
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta