Encontraron cambios en la retina causados por ELA.

Nueva investigación encontrada retina desde ojo Depende de Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)... Esto se refleja en el trabajo del comité. Instituto Oftalmológico Ramona Castroviejo desde Universidad Complutense de Madrid...
En particular, utilizaron este trabajo para registrar cambios en la microglía y la muerte de las neuronas ganglionares. La investigación se publica en la revista Nerve Regeneration Research.
Con eso en mente, señaló que la microglía de los pacientes con ELA cambiará y que la microglía es responsable de proteger y proteger las neuronas. Para hacer esto, es necesario agregar la pérdida de células ganglionares, neuronas retinianas.
"Estos cambios encontrados en esta enfermedad se pueden utilizar como biomarcadores en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con ELA, y la eficacia de varios tratamientos se puede probar monitorizándolos de una manera sencilla, no invasiva y económica". Pilar Rojas, Investigadora del Instituto de Oftalmología Ramon Castroviejo de la UCM (IIORC).
Además de describir los cambios en la retina, este trabajo también muestra que estos cambios se desarrollan a medida que avanza la enfermedad. La microglía progresa desde un estado M2 (antiinflamatorio) o fenotipo temprano a un estado M1 terminal (proinflamatorio).
“Se vio en la médula espinal de estos pacientes, pero no en la retina. Rosa de José del IIORC dijo que esto fue un gran avance ya que el seguimiento de los pacientes podría reducir la invasividad.
Se confirma la primera prueba en humanos con ratones
El estudio se ha realizado en colaboración con el Departamento de Bioquímica de la UCM, el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, la Red de Oftalmología OFTARED del Instituto de Salud Carlos III y la red RetiBrain del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad.
Para hacer esto, los investigadores utilizaron tomografía de coherencia óptica (OCT) para registrar cambios en la retina ”. Una prueba no invasiva que analiza la retina y el nervio óptico y le permite ver pequeños cambios que normalmente se verían a simple vista son no visible. Amigos ”, describe en detalle la coautora Ana Isabel Ramírez.
Tan pronto como se encuentra "in vivo" en humanos, comienzan a confirmarlo en modelos animales. Todo esto se realiza mediante análisis inmunohistoquímico de ratones con mutaciones de superóxido dismutasa 1 (SOD1) bajo el microscopio. Esta mutación es una de las mutaciones más comunes en la ELA humana.
“Nuestro grupo ha estudiado cuidadosamente los cambios en la retina en diversas enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, especialmente con la ELA, pocos estudios han descrito lo que sucede en la retina, más precisamente lo que sucede en la microglía ”, concluye José Manuel Ramírez, Catedrático de Oftalmología de la UCM y Director del IIORC.
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta