Colon irritable

Colon irritable

Índice
  1. Colon irritable significa un conjunto de trastornos de la función cólica que acompañan a la tensión emocional y participan en la adaptación general del cuerpo a situaciones de alarma y daños no específicos.
  2. Colon irritable en cifras. 
  3. Síntomas, mecanismos del colon irritable. 
  4. Otros síntomas del colon irritable. 
  5. Síntomas extra cólicos. 
  6. Evolución natural y patogenia. 
  7. Diagnóstico del colon irritable. 
  8. Tratamiento del colon irritable.

Colon irritable significa un conjunto de trastornos de la función cólica que acompañan a la tensión emocional y participan en la adaptación general del cuerpo a situaciones de alarma y daños no específicos.

Otros nombres para el proceso son menos interesantes porque limitan el concepto a caracteres específicos e inconstantes, como por ejemplo producción de moco, o porque sugiere falsamente alguna anomalía primaria del colon o su inervación

Quizá un nombre adecuado sería colitis de adaptación, término que indica la redacción a las situaciones difíciles pero en la cual la palabra colitis no significa inflamación celular.  

Colon irritable en cifras. 

Esta patología se considera que afecta más del 50 por 100 de todas las molestias digestivas, y se incluye junto con el resfriado común como una de las causas más importantes de invalidez menor recidivante. 

Se admite que trastornos de índole similar, de grado o duración menores, ocurren en una inmensa mayoría de las personas sanas sometidas a tensión emocional, por ejemplo en ocasión de preparar un examen, anticipado un casamiento, o abandonar el domicilio para ir al servicio militar. 

Síntomas, mecanismos del colon irritable. 

El dolor abdominal de cierta intensidad se observa en la mayor parte de los pacientes. Suele estar localizado en el epigastrio o cuadrante inferior izquierdo del abdomen; generalmente se percibe en los demás cuadrantes del abdomen, muy raramente en la región periumbilical. 

En algunos casos se percibe dolor intenso muy hacia afuera a nivel del borde costal izquierdo (síndrome de la flexura esplénica). 

En la mayor parte de casos el dolor del colon irritable se alivia al eliminar heces o gases. Por lo tanto, se cree que depende de distensión o contracciones espasmódicas del colon en diversos lugares, lo que explica que en algunos casos tenga una localización variable.

Otros síntomas del colon irritable. 

  • La diarrea de intensidad variable es posible junto con urgencia y tenesmo que es la contracción violenta del órgano afectado en este caso el colon, generalmente por la mañana antes del desayuno y después del desayuno. 
  • El estreñimiento probablemente guarde relación con el aumento de la actividad no propulsiva (espasmo), principalmente del colon sigmoideo; suele acompañarse de distensión gaseosa del colon proximal y eliminación de ventosidades. 
  • Generalmente las deposiciones son de menor volumen, sea cual sea su consistencia (de aquí el término colon irritable); suelen contener moco visible, o puede evacuarse el moco solo sin residuos fecales. 

Síntomas extra cólicos. 

Son observados frecuentemente en los pacientes, lo que es más evidente es el carácter generalizado de la respuesta adaptativa del cuerpo. Así, anorexia, náuseas, eructos, y, a veces, vómitos indican un trastorno concurrente de la motilidad gastroduodenal. 

Es frecuente el síndrome de la astenia neurocirculatoria, incluyendo palpitaciones, respiraciones cortas, molestias precordiales y fatigas por esfuerzo ligero. Es común dolor de cabeza, consumidores, bochornos, vértigos; respiración sibilante e hiperventilación son posibles. 

La fatiga es parte de los síntomas extra cólicos.

Evolución natural y patogenia. 

Este trastorno puede empezar a cualquier edad, pero generalmente lo hace al comienzo de la vida adulta o en la adolescencia. se evolución es muy variable, pero en la mayor parte de casos los episodios individuales de enfermedad pueden medirse en días, semanas o meses. 

En algunas personas predomina siempre un síntoma único; pero en la mayoría alternan estreñimiento y diarrea, el dolor se presenta en forma irregular. Raramente hay deshidratación o pérdida de peso importante. 

El comienzo y las recidivas del colon irritable suelen coincidir con periodos de tensión y conflictos emocionales en la vida del paciente; los síntomas frecuentemente desaparecen en forma espontánea cuando estas influencias se eliminan. 

Se han observado trastornos notables de la función colónica en el laboratorio al provocar conflictos emocionales en pacientes mediante entrevistas que los pusieron en tensión y han aparecido como manifestaciones corporales de la emoción, más o menos como el rubor y el llanto. 

El estado emocional que acompaña al estreñimiento se ha descrito como manifestación de independencia, defensa o resistencia a una situación perjudicial. Las actitudes generalmente observadas con la diarrea son la dependencia, abandono y reproche. Estas impresiones corresponden en ambos tipos de estudios clínicos y de laboratorio. 

Esta patología suele estar ligada a cambios emocionales.

Diagnóstico del colon irritable. 

El diagnóstico del colon irritable debe fundarse en los siguientes hechos: 

  • Reconocimiento de los signos característicos. 
  • Exclusión de otros procesos patológicos sugeridos por los síntomas. 
  • Confirmación repetida y consciente de la hipótesis según la cual los síntomas guardan relación con tensiones emocionales de situaciones difíciles. 

Al realizarle el examen físico al paciente suele observarse colon sigmoideo palpable e hipersensible, zonas agrandadas de timpanismo (sonido que al percutir el abdomen es así) a nivel del colon proximal y signos restoscopicos de ingurgitación de la mucosa, espasmo y secreción excesiva de moco; sin embargo ninguno de estos datos es específico de la enfermedad ni constituye una anormalidad importante. 

El síndrome de colon irritable puede simularlo muy estrechamente el abuso de los purgantes; las infecciones especificas del colon como la amibiasis, shigelosis o linfogranuloma venéreo; y la alergia para alimentos o medicamentos ingeridos. 

Resulta difícil establecer la diferencia con casos de colitis ulcerosa inicial y diverticulitis leve aunque los casos más avanzados suelen poderse reconocer por los datos de la enema de bario. Con los mismos medios hay que excluir cuidadosamente el carcinoma de colon. 

En términos generales, hay que distinguir el colon irritable de todas las causas de dolor abdominal, estreñimiento y diarrea. Notemos en particular el dolor de la enfermedad vesical, que puede estar simulado por distensión gaseosa del ángulo hepático, el dolor y la hipersensibilidad de la apendicitis aguda o crónica por distensión del ciego, y la irradiación del dolor a la zona precordial puede simular a la angina de pecho.  

Tratamiento del colon irritable.

Los síntomas que presenta el paciente pueden requerir también tratamiento sintomático. El problema más frecuente es aliviar el estreñimiento usual, con el cual suele asociarse el colon irritable. En caso de diarrea intensa, el paciente quizá necesite reposo en cama, el calor externo, en forma de botellas de agua caliente o baños de tibia. 

El tratamiento más racional es un anticolinérgico en dosis suficiente para secar la boca, como 20 a 30 mg de propantelina o 25 a 50 mg de tridihexetilo. Estos productos no deben administrarse continuamente, sino anticipándose a las horas de diarrea más intensa generalmente al principio de la mañana o inmediatamente antes de acontecimientos sociales o de negocios. 

El descanso y un adecuado manejo de las emociones puede prevenir el colon irritable.

Para más información consulta la siguientes páginas: 

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26872433/

https://www.thelancet.com/journals/langas/article/PIIS2468-1253(16)30023-1/fulltext

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

You cannot copy content of this page

https://darnadiversvillage.com/microgaming/

https://opinionesexpertas.com/nexus-slot/

https://darnadiversvillage.com/slot-nexus/

https://darnadiversvillage.com/pragmatic-play/