Cólico en bebés: síntomas, tratamiento y también información
Que es
Los recién nacidos suelen plañir y enseñar incomodidad a lo largo del día. sin emabargo, Si un bebé sano llora mucho más de tres horas al día, tres o más días a la semana, durante precisamente tres semanas, el bebé desarrollará cólicos.El llanto acostumbra comenzar al anochecer hasta la madrugada.
Esta afección generalmente no es grave y tiende a desaparecer por sí misma. Según la Academia Española de Pediatría, tres de cada diez bebés suelen tener esta patología. Estos comienzan entre la tercera y sexta semana de vida y pueden perdurar hasta tres o cuatro meses. Si el llanto sigue, la causa del malestar no es el cólico del bebé.
la razón
Se desconoce la causa del cólico infantil. Varios expertos señalan a los alimentos aunque no hay evidencia a nivel científico que lo respalde.
Si bien ciertos especialistas apuntan que el desarrollo de cólicos puede deberse a una intolerancia a la leche, otros han visto El cólico también puede suceder en pequeños que amamantan. (En estas situaciones, cambiar la dieta de la madre generalmente va a ayudar a achicar el llanto).
Otras teorías proponen que los gases causan cólicos, pero no se sabe si esta es la causa o el resultado de que el bebé trague aire mientras llora. Por otro lado, algunos profesionales asimismo destacan que si la comida en el sistema digestivo del bebé se desplaza muy rápido o no se asimila bien, puede lograr que se muestre.
Tras todo, los hijos de mamás fumadoras tienen mucho más posibilidades de padecer cólicos.
Santo Tomás
La principal manifestación del cólico infantil es el llanto del bebé. Las especificaciones de La llorera provocadas por cólicos son:
- Los niños suelen tener las rodillas pegadas a la barriga y la piel es roja, casi morada.
- El llanto suele ir acompañado de Flatulencia y gases.
Estos síntomas no suceden en todos y cada uno de los pequeños por el hecho de que la causa del cólico no está clara.
prevención
Para ayudar a prevenir los cólicos, los expertos aconsejan que los niños tengan hipo después de las comidas.
Dado que la causa del cólico no está clara, es bien difícil desarrollar medidas preventivas. a pesar de esto, Los especialistas recomiendan realizar eructar a su hijo después de las comidas.
especies
Hoy día, el cólico infantil es independiente del tipo.
diagnóstico
Llevar a cabo un diagnóstico a través de la observación clínica. Si el tiempo de llanto desde la tercera semana de nacimiento es bastante largo y dura al menos tres horas cada día, tres días por semana a lo largo de tres semanas, el cólico puede suceder en el recién nacido.
Si el llanto sigue durante más de 4 meses, debe visitar a un médico, puesto que su hijo puede plañir gracias a otra patología.
Procedimiento de tratamiento
El primer paso recomendado por los expertos es entablar una rutina día tras día que defina los patrones de sueño. También es importante que el bebé no trague aire, o al menos use el biberón lo menos viable (los padres tienen que asegurarse de que la tetina siempre y en todo momento tenga dentro leche y que el orificio esté amoldado al biberón). Todo bebé necesita) e hipo tras cada comida.
Por otro lado, puede ayudar a la madre a remover de su dieta irritantes como el café o el té y eliminar de su dieta los alérgenos alimentarios como el huevo y el pescado, si bien depende de cada situación específica que un experto evalúe las circunstancias específicas de cada uno. situación.
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta