Colectomía o extirpación del colon -Patologias
⌚ 4 Min de lectura | La colectomía es la extirpación de una parte o la totalidad del intestino grueso o colon. ¿Qué pasa si te quitan parte del colon? ¿Cómo cambiará tu vida?
Una colectomía es una cirugía donde el médico realiza una extirpación o resección una sección o la integridad del intestino abultado (también llamado colon). Las causas por las que el médico puede elegir efectuar esta cirugía son:
- Cáncer de colon
- Trastornos del tracto digestivo, por servirnos de un ejemplo, casos graves de diverticulitis o patología intestinal inflamatoria
- Una obstrucción del colon
- Una lesión en el colon
¿De qué manera se realiza una colectomía?
Cirugía abierta
El médico realiza un corte en el área del estómago y después extrae una sección o la integridad del colon. Lo que extraiga el médico es dependiente del fundamento de la cirugía y de la gravedad de la situación.
Cirugía laparoscópica
El médico efectúa múltiples cortes pequeños en el área del estómago. Luego, introduce un instrumento largo llamado laparoscopio que tiene una cámara en la punta, la cual manda imágenes a un display de televisión a fin de que el médico puede ver y entender dónde cortar y qué obtener.
Entonces, emplea unos instrumentos largos para practicar la cirugía a través de los cortes pequeños. Cuando el médico retira el colon, se asegura de que haya un conducto a fin de que las evacuaciones salgan del organismo. Si el médico puede regresar a conectar el intestino, deberíamos poder evacuar comunmente.
Preparación previa
El médico nos informará sobre de qué forma prepararnos para la colectomía. Comunmente nos pautará:
- Una dieta baja en residuos y evitar algunos alimentos los días previos a la cirugía.
- Nos indicará cuando debemos dejar de comer y tomar.
- Si debemos cambiar o dejar de tomar algún medicamento antes de la cirugía. Incluso es posible que nos recete alguno para tomarlo antes (antibióticos para prevenir infecciones y un medicamento para vaciar los intestinos)
Antes de la cirugía, vamos a recibir anestesia general que nos provocará sueño. El médico puede practicar la colectomía de dos formas diferentes:
Colostomía o ileostomía
Para cualquiera de estos métodos, el médico crea un pequeño orificio en el área del estómago y lo conecta al intestino para aceptar la salida de heces al exterior, para lo que se recurre a una bolsa de colostomía.
- Si el médico conecta el orificio al intestino grueso, el procedimiento tiene por nombre colostomía.
- Si el médico conecta el orificio al intestino delgado, el procedimiento tiene por nombre ileostomía.
Las evacuaciones saldrán por el orificio y se depositarán en una bolsa pegada a su piel.
¿De qué manera puedo cuidar mi colostomía o ileostomía?
Un enfermero nos enseñará a cuidar de la colostomía o ileostomía, y también cuándo y de qué forma debe cambiar la bolsa que recoge las evacuaciones.
¿Voy a tener la colostomía durante toda mi vida?
Muchas personas tienen colostomía en el transcurso de un periodo corto, mientras el organismo se sana. Frecuentemente, es lo que ocurre en el momento en que la colectomía se realiza por una emergencia.
La mayor parte de la gente no precisan emplear la colostomía durante toda la vida, pero ciertas sí. Si necesitamos una colostomía por un intérvalo de tiempo breve, el médico efectuará otra cirugía mucho más adelante para regresar a conectar el colon; de esa manera, podremos volver a evacuar normalmente.
¿De qué forma debe ser mi alimentación después de una colectomía?
Después de la cirugía, la mayor parte de la gente continúa en el hospital a lo largo de 2 a 4 días.
La mayoría de las personas pueden tomar líquidos uno o un par de días después de la cirugía y tienen la posibilidad de consumir alimentos sólidos poco después; puesto que los intestinos deben sanar antes de que se logre regresar a consumir alimentos sólidos. Si los intestinos tardan mucho más en sanar, posiblemente el médico deba administrar más alimentos mediante una vena del brazo hasta el momento en que podamos volver a comer.
Posibles secuelas
Si bien no es común, puede haber inconvenientes después de una colectomía, como:
- Sangrado en el abdomen.
- Infección en el área del estómago u otras unas partes del cuerpo.
- Una obstrucción en la parte restante del colon, o en el intestino angosto.
- Una fuga en el lugar en el que se reconectó el intestino (fístula).
- Una lesión en el uréter (el tubo que conecta el riñón con la vejiga), que está cerca del colon.
Lo que debes saber…
- Una colectomía es una cirugía donde el médico quita una parte o la integridad del intestino grueso (colon).
- Se efectúa para tratar: cáncer de colon, trastornos del tracto digestivo, una obstrucción del colon o una lesión del colon.
- La intervención requiere una preparación anterior, precisa anestesia general, y necesita que se permanezca unos días ingresado tras la misma, tal como unos cuidados posteriores.
Dra. Alexandra Company
Especialista en Medicina de Familia asesora de Teladoc Health
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta