Cataplejía: que es y como lidiar con ella

8 minutos
La cataplejía es una condición que puede causar parálisis muscular temporal y perjudicar la calidad de vida del tolerante. A dios gracias, la detección temprana puede progresar el pronóstico.
La pérdida de tono muscular y la debilidad son anomalías de la salud relacionadas con trastornos neurológicos y psiquiátricos. La cataplejía describe la pérdida inmediata del control autónomo del tejido muscular.Hace aparición cuando está despierto, en general desencadenado por emociones intensas. Aquí te contamos mucho más sobre el tema.
La cataplejía, o cataplejía, es una condición relacionada con la narcolepsia, una nosología crónica caracterizada por contrariedad para reposar y debilidad general. Los estudios han afirmado que este es el caso en el 60 al 90% de los pacientes con narcolepsia.
Causas de la cataplejía
Teóricamente, el cambio en el sistema secretina / orexina hipotalámico, que regula el período sueño-vigilia, es hoy día la causa de los síntomas típicos de la narcolepsia. El sueño habitual se apoya en la fase de movimiento ocular no veloz (NREM) y la etapa de movimiento ocular veloz (REM). A lo largo de la última fase, el cuerpo se paraliza temporalmente mientras que duerme.
Por lo tanto, la teoría de la separación del sueño recomienda que la cataplejía es causada por la intrusión del sueño REM mientras está despierto. En este sentido, la falta de substancias responsables de cortar el sueño REM o la secreción hipotalámica puede beneficiar una parálisis temporal en vigilia.
Ciertos estudios han demostrado que La deficiencia de secretina hipotalámica está relacionada con una reacción autoinmune mediada por anticuerposDe esta manera, el propio sistema inmunológico puede ser la causa de la degeneración de la vía de señalización neural que genera la secretina hipotalámica.
Las emociones fuertes como la risa, la alegría, la emoción, la sorpresa y la ira tienden a ser la principal causa de cataplejía. Además, el agobio y la carencia de sueño tienen la posibilidad de conducir a la aparición y exacerbación de manifestaciones clínicas.
Otras anomalías de la salud que tienen la posibilidad de ocasionar cataplejía son las próximas:
- Narcolepsia secundaria.
- Encefalitis paraneoplásica.
- Síndrome de Prader-Willy.
- Enfermedad de Norrie.
- Enfermedad de Newman-Pick tipo C.
- Epilepsia.
síntoma
Para la mayoria de la gente La parálisis y el insomnio ocurren al tiempoLos pacientes con narcolepsia acostumbran a desarrollar la enfermedad por vez primera en la niñez y la edad adulta temprana entre los 10 y los 25 años.
Los asaltos de debilidad muscular acostumbran a manifestarse repentinamente y afectar a músculos o grupos de músculos específicos. Durante este tiempo, la persona llega a comprender la condición y todo lo que sucede a su alrededor. La cataplejía acostumbra perdurar de 1 a 2 minutos y luego revierte espontáneamente.
Los primordiales síntomas socios con él son los siguientes:
- Mandíbula temblorosa
- Cabeza abajo.
- Parpadeo y expresiones anormales en su rostro.
- Párpados caídos o caídos.
- Calambres musculares locales o en general.
- Contrariedad para desplazar la lengua y la pronunciación.
La condición de cataplejía puede ser suave o grave.Asimismo son usuales la dificultad para respirar, las palpitaciones, la sudoración excesiva y la pérdida de reflejos musculares.
La continuidad de la presentación es muy variable. La gente pueden cambiar de un episodio por mes a 10 episodios por día. Además de esto, puede empeorar transcurrido un tiempo y enseñar capítulos repetidos por varias horas; esta condición se llama Paraplejia severa Puede suceder de pronto.
¿Cómo se diagnostica la cataplejía?
El diagnóstico de cataplejía se basa en un examen clínico completo, con énfasis en detallar el comienzo de la debilidad muscular. Por lo general, se asocia con insomnio y alucinaciones a lo largo del día.
En este sentido, se tienen la posibilidad de usar las próximas pruebas para determinar la causa:
- Actigrafía: Esta prueba utiliza una pulsera que mide los patrones de sueño-vigilia para cuantificar objetivamente el tiempo de reposo y el tiempo de reposo. Puede descartar alteraciones del ritmo circadiano.
- Polisomnografía: Es uno de los estudios más empleados para hacer un diagnostico la narcolepsia inducida por cataplejía. Los estudios han confirmado que la cantidad y calidad del sueño se evalúa mediante cambiantes neurofisiológicas y cardiopulmonares.
- Múltiples pruebas de latencia del sueño: Consiste en una secuencia de 4 a 5 siestas programadas. Se registran las especificaciones del sueño y el retardo REM. El tiempo de incubación de SEM en pacientes con narcolepsia tiende a ser inferior a 8 minutos.
- Escenarios de ACTH: La determinación del nivel de secretina hipotalámica en el LCR es realmente útil para distinguir la narcolepsia de la cataplejía. Los valores de hipocretina inferiores a 110 picogramos por mililitro, o una tercer parte del valor inicial normal, tienden a ser indicativos.
régimen
ahora, No hay una cura clara para la cataplejíaSin embargo, se pueden emplear ciertos fármacos para controlar y achicar la aparición de debilidad muscular mientras que está despierto.
La Asociación Estadounidense de Medicina del Sueño (AASS) recomienda los siguientes medicamentos como parte del régimen de la cataplejía en pacientes con narcolepsia:
- Oxibato de sodio: Es un neuromodulador como metabolito del receptor inhibidor del ácido gamma-aminobutírico (GABA). Incrementar el sueño de ondas lentas durante el día puede contribuir a calmar el insomnio y la cataplejía. Algunos efectos secundarios incluyen náuseas, dolor de cabeza, enuresis y confusión matutina.
- Venlafaxina: Es un inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina y forma parte del tratamiento de primera línea de la cataplejía. Asimismo se puede utilizar para tratar la depresión, la ansiedad y las fobias.
- Rebositina: Es un fuerte inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina y se recomienda como régimen de segunda línea. Los efectos secundarios incluyen mal abdominal, cefalea, pérdida de apetito y estreñimiento.
Por otro lado, estudios europeos recomiendan la utilización de antidepresivos tricíclicos para cortar la recaptación de norepinefrina y serotonina como método de segunda línea. Asimismo existen medidas no farmacológicas que pueden usarse para tratar la enfermedad, como una correcta higiene del sueño y psicoterapia.
¿De qué forma se pueden prevenir las lesiones si se sufre de cataplejía?
En la cataplejía grave con afectación de todo el cuerpo de la espalda y los músculos de las extremidades inferiores, son usuales el colapso y la pérdida del equilibrio. Este suceso favorece el desarrollo de múltiples lesiones, Al golpear el suelo u otros objetos contundentes.
Algunas sugerencias para reducir el riesgo de pacientes con cataplejía son las próximas:
- Use métodos de manejo de la furia Y manejo del estrés.
- Evite mantenerse cerca de elementos afilados o sitios altísimos durante períodos prolongados.
- Planifique su horario de sueño.
- Busque el apoyo de una silla o un compañero en el momento en que experimente emociones fuertes.
- No conduzca ni utilice maquinaria pesada Hasta que se disponga de un certificado médico.
- Informe a sus familiares y amigos sobre la afección y su gravedad.
Los cambios en el estilo de vida marcan un buen pronóstico
La cataplejía es una patología en general relacionada con la narcolepsia. Se caracteriza por la pérdida del control muscular voluntario a lo largo de la vigilia. La identificación y el régimen oportunos pueden progresar la calidad de vida de los afectados.
Si padece debilidad muscular general o pérdida de control de un grupo muscular, no dude en consultar a un médico. Los expertos de la salud van a estar capacitados para detectar su problema y brindarle la asistencia que precisa.
Tú podrías estar interesado ...
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta