Bronquiectasia: síntomas, tratamiento y también información

Índice
  1. Que es
  2. la razón
  3. Santo Tomás
  4. prevención
  5. especies
  6. diagnóstico
  7. Procedimiento de tratamiento
  8. otra información
  9. Más novedades sobre bronquiectasias:

Que es

Es bronquiectasia Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias con bronquiectasias.Como dijo Araceli Caballero: Sociedad Española de Neumología Pediátrica"Este es un daño irreversible que no podemos arreglar. Solo tenemos la posibilidad de minimizar las probables complicaciones a fin de que no se desarrollen mucho más".

Puede ser innata, si está presente en el momento en que nace el bebé, o bronquiectasias adquiridas si se inficiona después del nacimiento. Acostumbra mostrarse por primera vez debido a un ataque a las vías respiratorias, que suele ser una infección que agrede el árbol bronquial de los pulmones.

la razón

Entre las razones más frecuentes es Infección o inflamación recurrente de las vías respiratorias. Y la mucosa bronquial. Las bronquiectasias causadas por infecciones representan el 35%, la mayor parte de las cuales están en tuberculosisPuede ocurrir tras una infección respiratoria grave o una vez que un objeto extraño haya entrado en las vías respiratorias del paciente. Otras causas probables son Fibrosis quística Y algunas condiciones genéticas.

La inmunodeficiencia, ciertas enfermedades sistémicas, los cambios innatos y otras afecciones pueden aumentar el peligro de bronquiectasias. VIH Desgasta el sistema inmunológico del tolerante y asiste para que la infección se asiente en el cuerpo y contraiga la enfermedad.

Santo Tomás

Los síntomas del paciente se dieron a conocer gradualmente. El tiempo es dependiente de la situación.Puede ocurrir desde unas unas semanas hasta unos años tras el evento que causó la bronquiectasia. Los síntomas son diversos y tienen la posibilidad de ser:

  • La piel es azul.
  • Mal aliento o mal aliento.
  • Tos crónica con esputo maloliente (esputo que viene de los pulmones con un fragancia peculiar): acompañado de expectoración de esputo (las substancias excretadas de los pulmones se excretan por la boca), puesto que las secreciones acumuladas en el cuerpo del tolerante son mucho más fuertes por la mañana y por la noche.
  • Infecciones bronquiales repetidas.
  • Hinchazón del dedo distal (baqueta).
  • Tose sangre de los bronquios o los pulmones.
  • Fiebre.
  • El tolerante tose mientras que está acostado, especialmente a su alrededor. La tos suele generar esputo con pus.
  • fatiga.
  • Dolor en el pecho
  • pálido.
  • Contrariedad para respirar o respirar y una disminución gradual de la función pulmonar, en especial a lo largo del ejercicio.
  • Pérdida de peso.
  • Sibilancia o sonido cuando las vías respiratorias están bloqueadas o bloqueadas.

prevención

La contaminación incrementa el riesgo de bronquiectasias.

Entre las medidas preventivas para la bronquiectasia es evitarla. Infecciones pulmonares como infección pulmonar (Infección del parénquima pulmonar). Para evitar infecciones, como Tosferina o sarampión'Es preferible vacunarlos ...

Otra recomendación es vacunar a los pacientes de todas las edades con la vacuna antigripal y neumocócica anualmente para minimizar el empeoramiento de su condición.

Tabaco y Polución Son causantes que incrementan la posibilidad de infección y, por consiguiente, de bronquiectasias. Se recomienda eludir estos hábitos y sostener el control ambiental sobre el área de vivienda primordial.

especies

Si un caso de bronquiectasia tiene otras especificaciones dominantes diferentes, entonces la patología se considera parte de las manifestaciones clínicas de otras patologías (por servirnos de un ejemplo, pacientes con alveolitis extrínseca o alérgica). Fibrosis quística). Las bronquiectasias se tienen la posibilidad de clasificar de la siguiente forma:

  • Congénito: En pacientes con bronquiectasias.
  • ganado: Esto puede deberse a una infección, obstrucción local de los bronquios (desde fuera o desde los pulmones y dentro de la luz por objetos externos) o daño bronquial causado por factores químicos.

Caballero divide las bronquiectasias en dos tipos, según su ubicación:

  • reposar: Situado en un área concreta de los pulmones, semeja haber una infección local.
  • Difusión: En pacientes con fibrosis quística o inmunodeficiencia.

según Academia De españa de Pediatría (AEP) tenemos la posibilidad de dividir las bronquiectasias en dos tipos En pacientes jóvenes:

  • Básico: Instalado en pacientes sin otra patología anterior. La bronquiectasia es causada por una infección respiratoria crónica. Una de las infecciones más prominentes es causada por VIHSin embargo, pueden provenir de varias fuentes, como: B. virus, bacterias o tuberculosis Entre otras cosas.
  • secundario: La bronquiectasia es una complicación de otra enfermedad pasada, como fibrosis quística, inmunodeficiencia, síndrome de aspiración, asma, aspergilosis broncopulmonar, displasia broncocondral o cambios en el aclaramiento mucociliar.

diagnóstico

El doctor escucho El sonido de mi pecho Paciente, vea si halla alguna anomalía. Asimismo se realizarán otras pruebas de diagnóstico e imágenes, como:

  • Prueba de precipitina de aspergilosis.
  • Prueba de sangre.
  • Radiografía de pecho.
  • Cultivo de esputo: prueba de laboratorio para conseguir la causa de una infección específica.
  • Análisis de sangre completo (hemograma).
  • Prueba de sudor para fibrosis quística.
  • Prueba cutánea para ver si el tolerante tuvo tuberculosis (tuberculina) anteriormente.
  • Electroforesis de inmunoglobulina sérica: prueba que mide los anticuerpos mediante un análisis de sangre.
  • Tomografía computarizada de tórax.
  • La broncoscopia es una prueba que examina las vías respiratorias y permite tomar muestras biológicas.
  • Gammagrafía de perfusión ventilatoria: es una técnica en la que se colocan radiofármacos en el cuerpo para hallar la zona perjudicada por las bronquiectasias.

Procedimiento de tratamiento

"Las principales vías de tratamiento son Sostenga la vía aérea abierta para eludir posibles obstrucciones y adversidades. Bronquiectasias. Varias exacerbaciones infecciosas suceden durante el curso natural de la patología. En muchos casos, los pacientes tienen que ser hospitalizados con antibióticos intravenosos ”, dijo Miguel Ángel Martínez García, neumólogo y líder del proyecto de investigación. Sociedad De españa de Neumología y Cirugía Torácica.

La meta del tratamiento es Control de infecciones y mocos. (Puede provenir de secreciones o esputo de cualquier área de las vías respiratorias). Para progresar la salud de los pacientes con bronquiectasias y curar la patología, según Martínez García, se tienen la posibilidad de emplear distintos tratamientos:

  • Droga: Como expectorante para diluir secreciones. También se pueden regentar broncodilatadores, fármacos antiinflamatorios o antibióticos.
  • Drenaje diario: Remover la acumulación de esputo en las vías respiratorias. Se efectúa a través de fisioterapia respiratoria, que estimula la posición del tratamiento.
  • Capacitación: Han de ser realizados por el paciente para toser o remover la mucosidad.
  • Cirugía: Si sus órganos están sangrando y el fármaco no funciona, extraiga ciertos de sus pulmones. Este modo de tratamiento solo es correcta para pacientes con patología limitada y hemoptisis grave.
  • Antibiótico: Se usa para tratar la colonización bacteriana y reducir el esputo, si bien este no es el método común. Asimismo puede combatirlo por medio de antibióticos inhalados.

Estas Antibióticos y antiinflamatorios. Se administran por vía oral, inhalativa o intravenosa a pacientes y se utilizan en exacerbaciones o infecciones bronquiales crónicas causadas por microorganismos. Pseudomonas aeruginosa, Más tóxico para pacientes con bronquiectasias.

En el momento en que se habla con medicamentos antiinflamatorios, los macrólidos son los más esenciales gracias a sus efectos inmunomoduladores. más habitual. Martínez García mencionó que las bronquiectasias, Es multidimensional Desde el punto de vista terapéutico, por el hecho de que hay que tratar otros factores, como la hipersecreción mucosa (a través de rehabilitación y fisioterapia respiratoria y mucolítica), la hiperreactividad bronquial (inhalación de broncodilatadores y esteroides), aspectos alimenticias y tratamiento etiológico.

otra información

pronóstico

Es dependiente del tolerante y de las causas patológicas, el pronóstico. La bronquiectasia ha mejorado en los últimos tiempos, Por los avances de la medicina y los métodos de diagnóstico.

Un factor que afecta la reducción de las bronquiectasias, especialmente en los pequeños, es Menos infecciones en los pequeños Afectar el tracto respiratorio, como la tos ferina o el sarampión, optimización el régimen de infecciones bacterianas como la tuberculosis.

Más novedades sobre bronquiectasias:

La diferencia entre neumonía y bronquitis.La diferencia entre neumonía y bronquitis.

Mujer rompe cigarroCinco causas por las que no sabía para dejar de fumar

Un hombre con un puro es como un barPor que es tan bien difícil dejar de fumar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

You cannot copy content of this page

https://darnadiversvillage.com/microgaming/

https://opinionesexpertas.com/nexus-slot/

https://darnadiversvillage.com/slot-nexus/

https://darnadiversvillage.com/pragmatic-play/