Aleteo auricular | Patologias.me

¿Qué es?
Aleteo auricular
Es un tipo de arritmia, que es una violación del ritmo normal del corazón (ritmo sinusal). También se le puede llamar aleteo auricular.
Con el aleteo auricular, el corazón late más rápido de lo normal (taquiarritmia). Este ritmo acelerado ocurre en el ventrículo, las aurículas, por lo que se clasifica como taquicardia supraventricular.
Es más común en personas con ciertas enfermedades cardiovasculares, como enfermedad de las arterias coronarias, miocardiopatía o presión arterial alta. Pero también puede sucederle a personas que no padecen enfermedades cardíacas.
causa principal
causa principal temblar El atrio es un obstáculo para la transmisión normal de impulsos eléctricos desde el corazón, conocido como circuito de retorno. En condiciones normales, el impulso nervioso que activa el músculo cardíaco para que se contraiga para bombear sangre comienza en un grupo de células especializadas en el tejido de la aurícula izquierda llamado nódulo sinusal o nódulo sinusal. Hay algunas enfermedades que pueden provocarlo. temblar Aurícula:
- Enfermedad del corazón:
- Enfermedad o cambios valvulares.
- Isquemia cardiaca
- Miocardiopatía o enfermedad del miocardio.
- Enfermedades no cardíacas:
Aleteo auricular: síntomas
Síntomas temblar Los auriculares más comunes son:
- Palpitaciones
- Dificultad para respirar (falta de aire)
- Cansancio y agotamiento
Los síntomas más graves causados por la incapacidad de bombear sangre fuera del corazón son:
- Síntomas y signos de insuficiencia cardíaca: asfixia, cansancio, hinchazón de las piernas, agrandamiento del hígado ...
- Presión arterial baja (hipotensión)
- Dolor de pecho.
- Pérdida repentina del conocimiento (desmayos).
Pueden ocurrir complicaciones, como la formación de un coágulo de sangre (tromboembolismo), que puede pasar a la sangre. Esto se debe a que cuando cambia la frecuencia cardíaca, la sangre permanece en la cavidad auricular debido al trabajo ineficaz del corazón.
Acúfenos: diagnóstico
diagnóstico temblar Las orejas se obtuvieron con las siguientes pruebas adicionales:
- Electrocardiograma: Registra tu frecuencia cardíaca típica temblar Auriculares en zigzag (onda F). La velocidad suele ser de alrededor de 150 latidos por minuto.
- Investigación electrofisiológica: Obtenga un registro del sistema de conducción eléctrica del corazón para identificar el tipo y el origen de la arritmia.
- Ecocardiograma: Se utiliza para estudiar posibles cambios en la estructura y función del corazón.
- Monitor de ECG a largo plazo: Utilice un monitor que el paciente usará durante 24 horas para obtener un registro de EKG.
- Análisis de sangre: Se utiliza para estudiar posibles desencadenantes de enfermedades como el hipertiroidismo.
Aleteo auricular: tratamiento
tratamiento temblar El corazón de la aurícula es para controlar el ritmo y la frecuencia cardíaca y prevenir las complicaciones del tromboembolismo.
- Ablación por radiofrecuencia- Insertar un catéter desde la pierna derecha en la aurícula derecha del corazón usando un dispositivo que termina emitiendo ondas electromagnéticas de alta frecuencia. Este catéter destruye un área del tejido auricular que crea una circulación anormal que causa arritmias. Es uno de los tratamientos preferidos para restaurar un ritmo cardíaco normal.
- Antiarrítmicos: Existen varios fármacos con diferentes mecanismos de acción que ralentizan las palpitaciones y restablecen el ritmo cardíaco normal. Se pueden tomar por vía oral o intravenosa bajo estricta supervisión médica.
- Cardioversión- Aplique corriente eléctrica a su pecho (cardioversión eléctrica) o, en caso de emergencia, administre ciertos medicamentos antiarrítmicos (medicación de cardioversión) para restaurar el ritmo cardíaco normal (ritmo sinusal).
Aleteo auricular: prevención
prevención temblar El cuidado del oído se realiza de forma indirecta y previene las enfermedades conocidas que pueden provocar el pabellón auricular. Por ello, se recomiendan todos los cambios de estilo de vida que ayudarán a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular: evitar el tabaco, el alcohol y otras drogas, evitar el estrés excesivo, evitar el sedentarismo y la obesidad, evitar los alimentos grasos, etc. Por otro lado, se debe realizar un tratamiento preventivo de complicaciones como la tromboembolia. Para este propósito, se recetan medicamentos anticoagulantes para evitar que se formen coágulos de sangre o coágulos en las aurículas.
You cannot copy content of this page
Deja una respuesta